Arranca Cancún Travel Mart 2024 con expectativas de ventas millonarias

Arranca Cancún Travel Mart 2024 con expectativas de ventas millonarias

CANCÚN.- Con una expectativa de ventas cercana a los 5 mil millones de dólares para las próximas temporadas vacacionales de turísmo, arrancó la edición 36 del Cancún Travel Mart 2024 , evento que reúne en el principal destino turístico de México a representantes de 25 países.

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), confirmó para el evento 3,800 citas de negocios y la asistencia de más de 120 delegados y proveedores para hacer negocios, que colocarán la oferta hotelera no solo de Cancún, sino de los 12 destinos de Quintana Roo.

Ante la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora – la primera funcionaria federal del sector que asiste al encuentro de negocios después de algunos años-  y la gobernadora Mara Lezama, el directivo hotelero destacó que de acuerdo con las estrategias financieras particulares de cada hotel, el incremento de tarifas se espera de entre el 5 y 10%.

También reiteró su llamado a atender los temas relacionados con la adecuada atención a los turistas en Migración, que es la primera cara del país,  y a la expedición de visados electrónicos que permitan incentivar el flujo de turistas.

“Nosotros queremos seguir generando más empleos, más riqueza, más ingresos, más impuestos; que de no decrezca el impuesto al hospedaje, el recurso para el saneamiento ambiental, y eso lo vamos a lograr trayendo más turistas”, apuntó.

En entrevista, Almaguer Salazar enfatizó que hay un “consenso” en la Zona Hotelera para establecer una moratoria en la edificación de más inmuebles en el área, hasta no tener infraestructura adecuada.

“El Puente Nichupté resolverá el problema de vialidad, pero no el de suministro de servicios públicos como el de agua, electricidad, servicios públicos”, por lo que solicitarán ante el Fideicomiso a cargo para su regulación y del cual esperan una pronta convocatoria para una primera reunión”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR: Grupo Xcaret anuncia inversión millonaria en Hotel Xcaret México

Sectur y Quintana Roo

Por su parte, la titular de Sectur, destacó la trascendencia del encuentro de negocios, el cual definió como “la plataforma más grande de comercialización”, misma que debería replicarse en otros estados.

Rodríguez Zamora hizo un espacio para reiterar que “México estará presente en Fitur 2025 con la mayor exposición en la historia del país y la participación de 27 estados, más de 170 expositores y en el pabellón más grande de las Américas”.

Añadió que con una “estrategia de promoción”, México será el país invitado de la feria turística en 2026. “Agradezco a IFEMA (organizador del evento internacional), con quien tenemos una gran colaboración y nos une el tema turístico con España”.

Quintana Roo lidera confienza en inversiones

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama destacó que la confianza de los empresarios e inversionistas en los destinos de la entidad genera crecimiento y éxito turístico, pero también el compromiso con los trabajadores del sector permite prosperidad compartida y mejor calidad de vida para las familias.

La titular del Ejecutivo destacó que en los últimos días Quintana Roo ya suma una inversión privada en el sector turismo por mil 700 millones de dólares, en los que se incluye el anuncio de hoy de Grupo Xcaret, que significa 700 millones de dólares para el hotel Xcaret México.

En el marco del Travel Mart y ante la secretaria de Turismo y la gobernadora, Lizeth Álvarez, directora ejecutiva comercial de Grupo Xcaret, dio a conocer la inversión de 700 millones de dólares para la ampliación del hotel Xcaret México, que llevará a completar 1,800 habitaciones, con “toda una diversidad de atractivos y experiencias multigeneracionales”.

Por segundo año consecutivo el Cancún Travel Mart será un evento de carbono neutral, alineado con el Plan de Comunicación Hotelería Sostenible de la AHCPMIM compensando cerca de 100 toneladas de carbono mediante un donativo a Oceanus A.C., organización que trabaja en la restauración del arrecife mesoamericano.

Durante la edición anterior, se lograron mitigar 84.4 toneladas de carbono, apoyando el trasplante de corales y la preservación de los ecosistemas marinos.

Notas Relacionadas