Muere a los 89 años de edad Don Gabriel Escarrer Juliá, fundador y presidente honorario de Meliá Hotels Internacional
Gabriel Escarrer tenía 21 años cuando en 1956 fundó lo que hoy es el grupo Meliá Hotels International, al adquirir y dirigir un hotel de 60 habitaciones en la isla de Mallorca, donde nació, y donde mantiene su sede una de las compañías hoteleras más exitosas del mundo.
Antes, y durante 6 años, Escarrer Juliá se formó en el negocio de la touroperación, donde tomó contacto con la incipiente industria turística, de la que sería emprendedor visionario, pionero y transformador.
Hotelero multipremiado
Por décadas despegó por todo lo alto, lo que avala su larga lista de reconocimientos como Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Illes Balears (UIB) en diciembre de 1988 o el premio como “Personalidad Turística del Siglo”, que obtuvo en 1998.
En mayo de 2001 ingresó al exclusivo “Hall of Fame” de la British Travel Industry, candidatura avalada referentes del turismo internacional, así como miembros distinguidos como Martín Brackenbury (Federación de TT.OO. y Airtours), Richard Branson (Virgin), Michael Bishop (British Midland) y David Crossland (Airtours).
MKG en 2012 le concedió en París el premio a toda una vida en los Worldwide Hospitality Awards, y obtuvo el prestigioso “Premio Ulises” de la OMT a toda su carrera (Lifetime Achievement Award). En 2016 recibió el Hall of Fame del “Hotel-E Investment Conference” uno de los más importantes foros de inversión hotelera internacional, y fue nombrado Embajador Honorario de la Marca España.
Caribe Mexicano
Su olfato para los negocios y su buena estrella, lo llevaron a instalarse por ahí de 1987 en lo que hoy es el destino turístico más importante de México y Latinoamérica – Cancún -, con su primer hotel Gran Meliá, que más tarde, en 2012 cambió a Paradisus Cancún.
Consolidación hotelera
Durante seis décadas, y bajo su presidencia, el grupo hotelero consolidó primero su liderazgo en España, cuna del turismo vacacional en Europa, para extenderlo después al Caribe americano y el Sudeste asiático, donde hoy sigue creciendo y es reconocido como uno de los grupos hoteleros de referencia.
Durante esos años, Escarrer tejió alianzas estratégicas que fortalecieron el posicionamiento en Cuba o Indonesia, y en los años 90, amplía su estrategia a los hoteles urbanos en España, Europa, Asia y América, una visión que le valió ser reconocido como uno de los impulsores de la internacionalización de la empresa española.
TE PUEDE INTERESAR: ACOTUR espera recuperación turística para temporada invernal
Salto en la historia
En los años 80’s, con la adquisición de dos de las mayores cadenas hoteleras de la época en Europa, Hotasa y Meliá, representó la incorporación de casi 70 hoteles en tan sólo un año, aportando dimensión nacional e internacional, así como reconocimiento de marca.
En 1996, la salida a bolsa de la compañía señala una nueva etapa de crecimiento que se fortalece con los sucesivos planes estratégicos y, la entrada de la segunda generación familiar en la gestión, marca el inicio de una profunda transformación cultural para enfrentarse al nuevo entorno del negocio en el siglo XXI.
Tras el fortalecimiento de la gran crisis financiera que sacudió al sector entre los años 2008 y 2013, y asegurarse de que la compañía se encontraba en las mejores manos, Gabriel Escarrer Juliá renunció en diciembre de 2016 a sus facultades ejecutivas.
Transfirió a su hijo Gabriel Escarrer Jaume como vicepresidente y consejero delegado, y ocupó la presidencia No Ejecutiva, presidiendo el Consejo de Administración y la Junta General de Accionistas del grupo.
Reconocido como una de las figuras clave de la historia del turismo internacional, Gabriel Escarrer Juliá aportó, como presidente No Ejecutivo de Meliá Hotels International, y del Consejo y la Junta General del Grupo, la experiencia y know how adquiridos durante más de 60 años al frente de la empresa.
Asimismo, conservó intacta la ilusión por el poder transformador del turismo en la sociedad, una industria que según sus palabras “hermana países, supera fronteras, e impulsa el bienestar social y económico de los pueblos”.