Cinco productos que subieron por la inflación, según el Inegi

Cinco productos que subieron por la inflación, según el Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.- Acorde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) —misma que publicó recientemente los datos de la inflación correspondientes a diciembre de 2024—, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.38%, por lo que la inflación general anual en México se ubicó en 4.21%, es decir que disminuyó.

No obstante, es preciso señalar que algunos de los servicios básicos sí registraron grandes incrementos y, dado que el dinero pierde su poder adquisitivo con la inflación —la cual es el incremento sostenido de los precios en un periodo determinado de tiempo—; la compra de estos insumos será mucho menos asequible.

El transporte aéreo encabeza los incrementos con una subida del 26.27%, atribuida principalmente a la alta demanda durante las vacaciones decembrinas.

Uva

Tradicional en las celebraciones de fin de año, este fruto registró un aumento del 20.27%, afectando los costos de las cenas navideñas y de Año Nuevo.

Servicios turísticos en paquete

Los paquetes turísticos experimentaron un alza del 8.32%, impulsados por la temporada alta de viajes y vacaciones.

Pollo

El pollo, un alimento esencial en las mesas mexicanas, incrementó su precio en un 2.29%, alcanzando los 197 pesos por kilo.

Gas doméstico LP

Indispensable en la mayoría de los hogares, el gas LP tuvo un aumento del 1.90%, encareciendo los gastos de calefacción y cocina.

Carne de res

Otra de las proteínas fundamentales en la dieta mexicana subió un 1.35%, situándose en aproximadamente 134 pesos por kilo.

Por su parte, algunos de los alimentos como frutas y verduras que sí presentaron una disminución en su coste fueron: huevos, plátanos, la papa y otros tubérculos, zanahorias, el tomate verde y la papaya, entre otros.

Notas Relacionadas