ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para establecer una “reserva estratégica” de criptomonedas que incluya al bitcoin, la divisa digital más fuerte en la actualidad, con un valor cercano a los US$90.000 por unidad.
Esta reserva se capitalizará con bitcoins propiedad del gobierno federal que fueron incautadas como parte de activos criminales o civiles, aseguró el “zar de las criptomonedas” de la Casa Blanca, el multimillonario David Sacks.
“Esto significa que no costará ni un centavo a los contribuyentes”, aseguró Sacks en X.
No está claro cómo funcionará dicha reserva ni cómo beneficiaría a los estadounidenses.
Pero algunas respuestas podrían surgir este viernes en una cumbre sobre criptomonedas que se celebrará en la Casa Blanca.
Se espera que el evento sirva de plataforma para que Trump anuncie formalmente sus planes de crear la “reserva estratégica”.
A principios de esta semana, Trump anunció los nombres de cinco activos digitales que espera incluir en esta reserva: bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano.
La industria de las monedas digitales gastó millones de dólares en apoyo a la candidatura de Trump y otros republicanos en las elecciones de noviembre pasado.
El apoyo del presidente a la industria ha suscitado preocupaciones por conflictos de interés.
La familia de Trump ha lanzado sus propias criptomonedas y el presidente también tiene una participación en World Liberty Financial, una plataforma de criptomonedas.
Al revelar los nombres de las cinco criptomonedas que le gustaría incluir en la nueva reserva estratégica, Trump dijo que el movimiento haría de Estados Unidos “la capital mundial de las criptomonedas”.
Los precios de mercado de las cinco monedas digitales se incrementaron rápidamente tras el anuncio.
Su política contrasta con la del anterior presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien supervisó una ofensiva contra las cripto debido a las preocupaciones sobre fraudes y blanqueo de capitales.
Poco después de asumir el cargo en enero, Trump firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo presidencial encargado de proponer nuevas leyes y regulaciones en la industria.
La orden pedía al grupo que “evalúe la posible creación y mantenimiento de una reserva nacional de activos digitales” que podría utilizar “criptomonedas incautadas legalmente por el gobierno federal a través de sus esfuerzos de aplicación de la ley”.
Sacks aseguró que el gobierno cuenta con unos 200.000 bitcoins, pero esta cifra nunca ha sido auditada.
No está claro si la creación de una nueva reserva estratégica nacional requeriría una ley del Congreso.
Anteriormente, Trump había criticado las criptomonedas y en 2021 le dijo a Fox News que el bitcoin era una “estafa”.
El anuncio sobre la creación de la reserva de criptomonedas ha sido criticado por entusiastas de ese sector que consideran que la Casa Blanca está siendo demasiado precavida, mientras que otros han cuestionado la falta de transparencia.
Charles Edwards, del Capriole Fund, un hedge fund especializado en activos digitales y bitcoin, calificó el anuncio de Sacks como “una mona vestida de seda”.
“No hacer compras activas [de criptomonedas] significa que esto es solo un título elegante para las tenencias de bitcoin que ya existían en el gobierno”, dijo.
La orden ejecutiva de Trump dice que los secretarios del Tesoro y de Comercio elaborarán estrategias para adquirir más bitcoins para el gobierno, siempre que sean “neutrales desde el punto de vista presupuestario y no impongan costos adicionales a los contribuyentes estadounidenses”.
Jason Yanowitz, cofundador de la empresa de criptomonedas Blockworks, dijo que esa decisión sentó un “precedente horrible” y “no tiene sentido”.
“Sin un marco claro, corremos el riesgo de realizar selecciones arbitrarias de activos, lo que distorsionaría los mercados y provocaría una pérdida de confianza pública”, sugirió.
Luego de que Trump dijo el nombre de las cinco criptomonedas que le gustaría incluir en la reserva -bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano- el valor de las mismas subió rápidamente.
Esto fue también un motivo de críticas.
Yanowitz advirtió que el gobierno debe tener cuidado de no parecer como que está favoreciendo a algunos “ganadores”.
“Garantizar la transparencia mediante auditorías independientes e informes públicos es crucial para fomentar la innovación en lugar del favoritismo”, afirmó.
Sin embargo, otros analistas han hecho valoraciones más positivas.
“Este enfoque tiene mucho más sentido que comprar activos”, dijo Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
“Sería ciertamente extraño que Estados Unidos vendiera dólares para comprar criptomonedas, cuando el dólar es la moneda de reserva del mundo y, por lo tanto, una fuente de enorme influencia”, agregó.
A la espera de que el gobierno ofrezca más detalles sobre esta propuesta cuando concluya la primera cumbre sobre criptomonedas en la Casa Blanca que se realiza este viernes, hay por ahora muchas dudas.
No está claro si la reserva planificada podría enfrentar obstáculos legales o si podría requerir una ley del Congreso.
Sacks dijo que Estados Unidos no venderá ningún bitcoin depositado en la reserva, pues los mantendrá como un activo.
Tampoco se sabe cómo beneficiaría la nueva reserva a los estadounidenses, pero Sacks dijo que “no le costará ni un centavo a los contribuyentes”.
Su insinuación de que el gobierno estadounidense no compraría bitcoin provocó que los precios de la criptomoneda más grande del mundo cayeran más del 5%.