En Querétaro se encuentra la calle más cara del mundo

En Querétaro se encuentra la calle más cara del mundo

QUERÉTARO.- La calle más cara del mundo? Sí, la encuentras en Vizarrón de Montes, en Cadereyta de Montes, donde más de un kilómetro de calles lucen mármol blanco, gris y negro desde hace más de 10 años.

Vizarrón de Montes es conocido por ser rico en mármol, la principal industria que genera economía en la zona de acuerdo con sus habitantes; incluso, el jardín principal Vizarrón también luce la bella piedra en su piso, jardineras y letras que dan la bienvenida a locales y visitantes.

En entrevista, Octavio Orlando Zamorano Gutiérrez, habitante e integrante del Comité Pro Vizarrón Libre, destacó que una particularidad de Vizarrón es la artesanía de mármol, por lo que los artesanos y habitantes de la localidad han expuesto la piedra en sus calles, jardines y hasta iglesias.

En 2009, por ejemplo, se remodeló el jardín principal y se colocó mármol en cada detalle de este espacio; el piso es de piedra bola de mármol y cuenta con tapetes florales, así como círculos que son un motivo simbólico que se encuentra en la iglesia de Vizarrón.

“La mayoría de las calles del centro y lo que rodean el centro también están hechas de piedra natural, piedra bola natural de mármol, que se origina de su erosión a través de arrastre por agua en los arroyos cercanos. Actualmente se hace de forma artificial en una tomboleadora, donde se pule mediante la fricción con otras piedras y es la que ahorita se utilizó para el motivo de este jardín”, indicó.

Artesanos y habitantes de la localidad han expuesto la piedra en sus calles – Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro
Orlando Zamorano contó que existe la leyenda de que la calle de Vizarrón fue inscrita en el libro récord de los Guinness como la calle más cara del mundo por estar hecha de mármol. Señaló que en la calle principal, incluso, las separaciones de los carriles están hechas con piedra blanca de mármol, en vez de estar pintadas.

El templo de San José de Vizarrón, conocida también como iglesia vieja o iglesia chiquita, tiene su altar hecho totalmente en mármol, siendo éste uno de los primeros trabajos de artesanía que detonó la industria del mármol en la región con el padre Cirilo Servín; mientras que el Templo Nuevo está hecho completamente de mármol rosa en el piso y mármol blanco en las paredes.

Además, el monumento de la municipalización de Vizarrón es una piedra de mármol de 25 toneladas, aunado a que las etiquetas de nombres de calles están hechas en mármol, grabadas en una técnica llamada martelinado. Asimismo, las piedras de Vizarrón, que dan la bienvenida a la localidad, están hechas en mármol.

Humberto Pérez Vega, artesano originario de Vizarrón y quien participó en la remodelación del jardín y la construcción de las calles con mármol, detalló que un metro cuadro de mármol tiene un costo de entre 1 mil 200 y 1 mil 500 pesos. Destacó que artesanos, albañiles, colocadores y marmoleros locales, entre otros, fueron quienes participaron en la remodelación del jardín entre 2009 y 2012, así como en la reconstrucción de calles con mármol en 2012.

“Evaluando costos, mano de obra, la materia prima, más o menos anda entre mil 200, mil 500 pesos el metro cuadrado, porque lleva lo que es marmolina, cemento blanco, y más que nada es el tiempo de estar colocando piedrita por piedrita y nivelándola; cada piedrita es colocada específicamente en el punto para darle la simetría, la geometría y todo eso, entonces, más o menos mil 200, mil 500 pesos el metro cuadrado”, señaló.

Explicó que la construcción de calles con mármol es una opción viable porque la piedra ahogada en concreto es duradera, incluso en temporadas de fuertes lluvias.

Pese a ser la calle más cara, Octavio Zamorano dijo que en los últimos años no han recibido apoyo estatal ni municipal para rehabilitar las calles y que se encuentre en mejores condiciones, pues reconoció que actualmente ya se encuentra “medio gastada” la vialidad.

El mármol de Vizarrón se encuentra en varios espacios del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, así como en las columnas del antiguo panteón de Puebla, en Puebla, y en el templo de Las Teresitas, en el Centro Histórico de la capital queretana, donde se cuenta con una placa que dice “hecho con mármol de Vizarrón de Montes, Querétaro”.

El mármol de Vizarrón de Montes es utilizado de forma cotidiana por las personas de la región para construir desde tazas de baño, lavamanos, accesorios de baño, mesas, sillas, artículos de cocina como molcajetes, entre otros. Dichos artículos, incluso, son vendidos en los locales comerciantes de los artesanos.

Notas Relacionadas