El terror de los autos chinos en México, el Olinia

El terror de los autos chinos en México, el Olinia

CIUDAD DE MÉXICO.- México se prepara para ser el terror de los chinos con su auto eléctrico más barato del mundo. El coche Olinia será la innovación de movilidad urbana que pretende destronar a las marcas que se han posicionado en el país, ni Tesla, ni BYD tendrán estos precios.

Mucho se habla de la transición a la movilidad eléctrica, teníamos pensado hacerlo de la mano de Tesla, pero estas decisiones hicieron que el sueño no se cumpliera. Ante esta decepción, México decidió tomar acciones por manos propias, y crear el mini auto eléctrico Olinia.

Se trata de un proyecto que se convertirá en una de las tecnológicas más ambiciosas del gobierno de Sheinbaum. Buscando la movilidad sustentable y fomentando las energías limpias y 100 % mexicanas, Olinia cambiará por completo la forma de viajar y transportarte.

Pero, ¿Cuándo estará listo? Todavía falta camino por recorrer, pues hasta ahora no se ha presentado el prototipo. De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, Olinia será presentado oficialmente el 11 de junio de 2026, en el marco de la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en el Estadio Azteca.

El evento, que tendrá visibilidad global, mostrará al mundo un símbolo del progreso tecnológico y ambiental de México. Una vez presentado ante el público, los planes para que Olinia circule por las calles mexicanas, serán para antes del 2030, que cualquier persona pueda comprar su coche eléctrico.

Con un diseño mini que busca la movilidad urbana y personal, Olinia es pensado para familias o solteros que quieren movilizarse sin gastar de más. Su tamaño compacto te permite transportarte entre la ciudad de manera fácil, más seguro que una motocicleta, pero con un gran ahorro de combustible.

El rango de precios es muy bajo, entre $90 000 y $150 000 pesos, cifras que actualmente no hay en el mercado eléctrico. Su objetivo es ser el coche ideal para obreros y trabajadores. Además, la gran sorpresa es que contará con tres modelos distintos para satisfacer a todos los usuarios.

La gran ventaja para competir con estos precios es que, todo el proceso será totalmente local y nacional. De esta manera, podrán reducir costos y ofrecer calidad a un precio muy accesible, comparado con otros modelos de coches eléctricos actuales en el mercado.

Olinia no pretende competir con las grandes marcas que ofrecen tecnología de vanguardia a precios mayores. Su público se enfoca en las personas del común que solo quieren un auto económico, con las comodidades básicas y lo mejor de todo, sustentable para mejorar el ambiente.

Hay muchas marcas, en especial chinas, que han invadido el país con sus coches, y muchos los prefieren por sus bajos precios. Ahora con los aranceles, grandes marcas se alejan de México: Por esta razón no traen sus mejores coches eléctricos. Por lo que, es una gran oportunidad para Olinia.

Detrás del desarrollo de Olinia se encuentran Rafael Garayoa Guajardo y Roberto Capuano Trip, quienes encabezan este innovador proyecto automotor. Se espera que el auto cuente con un diseño aerodinámico y atractivo, interiores cómodos y ergonómicos, así como una interfaz digital.

Su motor eléctrico de última generación tendrá autonomía suficiente tanto para trayectos urbanos como para recorridos más largos, garantizando una experiencia de manejo silenciosa, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El proyecto Olinia está en camino de marcar un antes y un después en la movilidad urbana mexicana. Si logra cumplir sus promesas de precio, calidad y funcionalidad, podría convertirse no solo en el auto eléctrico más barato del país, sino en una herramienta de transformación social, urbana y ambiental.

Notas Relacionadas