SINALOA.- El turismo derramó más de 16 mil millones de pesos al primer semestre del año, aseguró Sectur.
Cifra que Mireya Sosa Osuna citó en informe dado al pleno del Congreso del Estado de Sinaloa, la justificó como el turismo es el motor del bienestar para los sinaloenses.
La titular de la Secretaría de Turismo en la entidad, informó de las principales acciones turísticas del primer semestre de 2025.
Entre las cuales, destacó la presencia de 2.4 millones de turistas y que derramaron 16 mil millones de pesos tras visitar algún destino en Sinaloa, de enero a la fecha.
Habló de más de 16 mil millones de pesos en derrama económica que ingresaron a todos los sectores de servicios que atienden a los 2.4 millones de turistas que pasearon entre los diversos municipios, centros turísticos, pueblos mágicos y señoriales.
Además dijo que la buena racha en la industria turística suma lo atractivo que representa para los inversionistas que tienen 14 hoteles en construcción con más de 2 mil 500 nuevas habitaciones.
Sosa Osuna también resaltó la llegada de 1.9 millones de pasajeros reportados por la administración de Aeropuertos.
Así como del beneficio que dejaron 59 cruceros recibidos con 214 mil cruceristas a bordo que en su gran mayoría bajan a los puertos de Mazatlán y Topolobampo a pasear y gastar durante su estancia en tierra, al visitar comercios y restaurantes.
Por otra parte, la secretaria de Turismo se refirió a la estrategia de fortalecimiento de Pueblos Mágicos, en coordinación con la Sectur, que encabeza Josefina Rodríguez Zamora, y que consiste en visitas a los cinco Pueblos Mágicos que hay en Sinaloa, realizándose la primera de ellas a El Fuerte, donde se integrarán los expedientes conforme a los nuevos lineamientos de la Sectur, a fin de que continúen con dicho distintivo.
Habló, también de la Jornada de Registro Nacional de Turismo, que es un catálogo oficial donde se inscriben los prestadores de servicios turísticos de México, para que puedan ser incluidos en las campañas de promoción turística.
Añadió que otra actividad relacionada con la industria de cruceros, es la implementación de la iniciativa “Código Azul”, que se trata de una estrategia interinstitucional que la presentaron a los ejecutivos de Carnival Cruise Line, que es la naviera más grande del mundo y que tiene en sus itinerarios arribos constantes a Mazatlán.
También que “Código Azul” es una estrategia de respuesta inmediata y alta coordinación operativa activada durante el arribo de cruceros, que busca garantizar la seguridad y una atención de calidad a pasajeros y tripulantes, pues coordina en tiempo real a todas las fuerzas de seguridad, de los tres órdenes de gobierno, pues además de la Policía Municipal y Tránsito, participa la Secretaría de Seguridad Estatal, Guardia Nacional, Marina Armada de México, Sedena, Protección Civil y la agrupación social de auxilio Ángeles Verdes.
La industria de reuniones, de enero a junio a sumado con una derrama económica de más de 6 mil 050 millones de pesos y que es uno de los segmentos que ha sostenido las temporadas bajas del turista tradicional de fin de semana, principalmente en Mazatlán.