Sectur invita a prestadores comunitarios a participar en la Guía Nacional de Experiencias Turísticas

Sectur invita a prestadores comunitarios a participar en la Guía Nacional de Experiencias Turísticas

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a personas, comunidades, colectivas, colectivos, cooperativas, empresas familiares y prestadores de servicios turísticos comunitarios a formar parte de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarios.

Esta convocatoria fue anunciada recientemente como parte del Programa Nacional de Turismo Comunitario, en un evento donde también se presentó el Distintivo para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, herramienta que reconoce a proyectos auténticos, sostenibles y gestionados directamente por las comunidades.

“El objetivo del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es hacer de las comunidades protagonistas de su propio desarrollo. Esta guía encamina los esfuerzos del Gobierno de México para hacer del turismo un generador de bienestar y Prosperidad Compartida”, señaló.

Dicha iniciativa forma parte de la nueva Política Nacional de Turismo Comunitario, que tiene como propósito impulsar un turismo sostenible, en el que las comunidades receptoras, especialmente las rurales o de Pueblos Originarios, gestionan y operen las actividades turísticas en sus localidades.

La titular de la Secretaría de Turismo precisó que las y los interesados podrán registrar su proyecto hasta el 8 de agosto en el siguiente enlace, con una breve descripción de la experiencia turística y cuatro fotografías en baja resolución.

Asimismo, expuso que se dará prioridad a las iniciativas que cumplan con los siguientes criterios:

Gestión comunitaria
Aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural
Beneficio económico local
Igualdad de género e inclusión
Sostenibilidad

Señaló que esta guía permitirá posicionar a las Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC) a nivel nacional e internacional; además, visibilizará y conectará a las comunidades con plataformas digitales y mercados turísticos.

Destacó que, gracias al trabajo conjunto con la UNESCO y las secretarías de Turismo de Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Morelos y Tlaxcala, se generarán beneficios económicos y sociales directos para las comunidades, con un impacto duradero.

Finalmente, informó que las y los participantes contarán con el apoyo del Tecnológico Nacional de México, que brindará asesoría y acompañamiento sin costo a quienes deseen obtener este distintivo.

Notas Relacionadas