GUERRERO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una gira de trabajo por Guerrero, donde reconoció el binomio de mexicanidad y turismo internacional en Ixtapa y Zihuatanejo, así como la vinculación con las comunidades residentes.
“Yo le llamo el binomio perfecto que no me había tocado ver, esta relación entre los pobladores y los turistas. Ixtapa, un Centro Integralmente Planeado con infraestructura, pero al mismo tiempo tienen esta joya, este Pueblo Mágico, Zihuatanejo, que guarda la esencia de lo mexicano, la esencia de su gente. Ustedes están generando bienestar social, su gente está contenta”, declaró.
Acompañada por el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones, sostuvo una reunión con prestadores de servicios turísticos con el objetivo de construir estrategias que permitan hacer del turismo una herramienta efectiva de crecimiento económico, bienestar y Prosperidad Compartida.
Durante este diálogo, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), reconoció la infraestructura con la que cuenta Ixtapa-Zihuatanejo, así como el nivel de modernidad alcanzado en los últimos años, destacando especialmente la limpieza del destino y la calidad de los servicios turísticos.
“Por un lado, tienen a Ixtapa, con hoteles de lujo y todo incluido; y, a pocos kilómetros, este Pueblo Mágico que conserva esa mexicanidad donde todavía puedes recorrer el mercado de los pescadores y verlos llegar con su producto fresco. Hoy no me cabe duda de que La Unión será un éxito, porque ya lo es: lo han logrado por sí mismos, cuentan con más de 1,300 habitaciones y, además, tienen una joya invaluable, que es el turismo extranjero”, comentó Rodríguez Zamora.
Para fortalecer la gastronomía como atractivo turístico, las y los asistentes acordaron buscar un acercamiento con la Guía Michelin, con el objetivo de explorar la posibilidad de que restaurantes locales obtengan reconocimientos por su calidad culinaria. La titular de la Sectur respaldó la iniciativa y afirmó que existen establecimientos con el potencial suficiente para alcanzar esos estándares de excelencia.
Asimismo, aunque reconoció que la conectividad de Zihuatanejo es notable —con ocho rutas hacia Estados Unidos y Canadá—, se subrayó la necesidad de ampliar e incrementar las opciones aéreas, así como de mejorar la experiencia de quienes arriban por carretera, con el fin de hacer más eficiente y agradable la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Destacó el buen momento que atraviesa el estado en materia turística: entre enero y junio recibió 5.7 millones de turistas, 48.5 por ciento más que el año anterior; y más de 335,000 pasajeros llegaron en 2,808 vuelos comerciales a los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, lo que representa un crecimiento de más del 13 por ciento.
Precisó que, en particular, Ixtapa registró el arribo de 578 mil turistas, con una ocupación hotelera acumulada del 65 por ciento, es decir, 2.5 puntos porcentuales más que el año pasado. Además, han arribado dos cruceros al puerto, algo que no ocurrió en el mismo periodo del año anterior.
“Hoy les reitero nuestra disposición para que esta no sea una visita simbólica, sino el inicio de una relación de trabajo constante, respetuosa y eficaz. Ixtapa-Zihuatanejo tiene todo para consolidarse como uno de los destinos más dinámicos de México”, aseveró.
Rodríguez Zamora también participó en la presentación del destino “La Unión”, proyecto que busca dar a conocer su nueva identidad turística. Refirió que este esfuerzo se desarrolla en coordinación con autoridades estatales y municipales, con el propósito de fortalecer las economías locales y promover el desarrollo turístico de la región.
Afirmó que La Unión es un ejemplo de cómo la identidad, la historia y la vocación de hospitalidad pueden integrarse para construir una oferta turística sólida, con beneficios tangibles para sus comunidades.
“La Unión es un destino maravilloso, con bellezas naturales, gente cálida, gastronomía y cultura que nos hacen una potencia turística. Hoy vengo para refrendar mi compromiso de posicionar a La Unión como una potencia turística”, expresó Rodríguez Zamora.
Adicionalmente, la secretaria de Turismo invitó a las autoridades locales a sumar esfuerzos mediante acciones concretas para detonar el potencial del destino, como su participación en ferias turísticas nacionales e internacionales, su inclusión en el programa Rutas Mágicas de Color, la certificación de playas y equipamiento para garantizar accesibilidad universal, así como la gestión de infraestructura y señalética.
Josefina Rodríguez también realizó un recorrido por espacios emblemáticos de Zihuatanejo como el Museo Arqueológico de la Costa Grande, un recinto clave para la difusión del pasado prehispánico de la región; el Paseo Capricho del Rey, corredor turístico y cultural frente al mar; y el Centro Cultural El Partenón, espacio recuperado por este gobierno humanista para la actividad turística, artística, educativa y comunitaria.
Durante su gira de trabajo la acompañaron el subsecretario de Promoción Turística de Guerrero, Emilio Vázquez Villanueva; el alcalde del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, José Francisco Suazo Espino; el director general del Hotel Las Brisas Ixtapa, Miguel Mestas; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón; y el presidente de la Asociación de Desarrolladores y Tiempos Compartidos de Ixtapa-Zihuatanejo, Claudio Balderrama González, entre otros.