CIUDAD DE MÉXICO.- Impulsar el desarrollo económico y social de la zona fronteriza de Anáhuac, Nuevo León, aprovechando las ventajas competitivas del Puente Internacional Colombia-Laredo como punto estratégico de cruce internacional, fue el objetivo de la firma de convenio entre la Secretaría de Economía CODEFRONT, el Clúster de Logística y el Clúster de Salud y Turismo Médico.
Entre los compromisos del convenio de colaboración se encuentran gestionar y formalizar los acuerdos necesarios con instancias gubernamentales, privadas y sociales para la instalación, desarrollo y operación de la clínica médica dentro del Centro de Facilidades al Comercio Exterior (CEFACIL), así como coordinar y facilitar la articulación institucional para garantizar la viabilidad del proyecto.
El subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, destacó que promover el Puente Colombia es una de las iniciativas de la Secretaría de Economía del estado.
“Queremos que todos los usuarios de diferentes clústeres, de las diferentes empresas que vienen llegando a invertir en el Estado, puedan llevar y dirigir toda su carga y todo su uso logístico por el Puente Internacional Colombia-Laredo y por la nueva carretera de la gloria de Colombia”, mencionó Loo.
Mientras que el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco Antonio González, dijo que en menos de cuatro años han podido aumentar el cruce de aforos de una manera exponencial, en el Puente Internacional Colombia-Laredo, de hasta 7,000 vehículos pesados y ligeros.
“La inercia que estamos haciendo con Secretaría de Economía y con los dos clústeres el día de hoy va a potenciar nuestra frontera”, agregó.
Por su parte, el Clúster de Salud y Turismo Médico se encargará de operar y administrar la clínica, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y atención médica, así como integrar una oferta médica atractiva y especializada para los visitantes internacionales, con el fin de fortalecer la imagen de Nuevo León como destino competitivo en turismo médico a nivel nacional e internacional.
“Este convenio es sumamente importante tomando en cuenta que a través de la frontera de Texas con el Estado de Nuevo León estaremos propiciando el turismo médico, estaremos promoviendo de forma continua y bastante ardua el Estado de Nuevo León como un destino de salud”, señaló Rodrigo García, director del Clúster de Salud y Turismo Médico.
El Clúster de Logística diseñará y pondrá en marcha esquemas logísticos para facilitar el traslado eficiente, ordenado y seguro de personas provenientes de Estados Unidos hacia la clínica, y coordinará con las autoridades competentes los aspectos operativos de cruce y movilidad transfronteriza vinculados al proyecto.
“Hay una necesidad de colaborar en Colombia, desarrollarlo, ya no nada más como se viera como un puente fronterizo, sino empezar a desarrollar esa zona como una ciudad, como lo que es, una ciudad fronteriza de primer mundo”, indicó Ramón Muñozcano, director del Clúster de Logística.
El convenio entra en vigor a partir de hoy y tendrá vigencia indefinida.