En julio de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial en México aumentó 0.2%, respecto al mes anterior; es el tercer crecimiento mensual consecutivo pero el más bajo de los últimos tres meses, de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por componentes, en el séptimo mes de 2024, la variación mensual de la producción industrial estuvo impulsada por la construcción que creció 2.6%, el nivel más alto desde octubre de 2023; y por la minería, que aumentó 1.4%.
En contraste, la producción de las industrias manufactureras disminuyó 0.8% y la producción de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final cayó 0.9%.
En comparación con julio de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la actividad industrial se incrementó 0.6%, en términos reales, es el segundo aumento anual más bajo desde noviembre de 2021.
Por sector de actividad económica, la construcción avanzó 4.4 % y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 2.7 por ciento.
En sentido contrario, la producción de la minería se redujo 0.2% y de las industrias manufactureras, 0.6%.
En el acumulado de los primeros siete meses de 2024, la actividad industrial en México acumuló un crecimiento anual de 1.15% respecto al mismo periodo del 2023.
Para Grupo Financiero BASE, lo anterior hace evidente la desaceleración del sector industrial pues en 2022 y 2023, los crecimientos acumulados en los primeros siete meses del año fueron de 4.59% y 3.42%%, respectivamente.