Bancarrota de Tupperware: lo que salió mal y lecciones para las empresas nacientes

Bancarrota de Tupperware: lo que salió mal y lecciones para las empresas nacientes

La compañía estadounidense Tupperware, pionera en recipientes de alimentos y utensilios de cocina, se ha visto derrotada ante nuevos desafíos macroeconómicos, la competencia y un modelo de negocio que progresivamente quedó obsoleto. La marca, famosa por sus productos que datan del siglo pasado, se declaró en bancarrota en busca de una reestructuración de deuda y una transformación interna hacia un enfoque más digital e innovador.

Un Declive Prolongado

Tupperware Brands, que llegó a ser el ‘top of mind’ de los recipientes de plástico en muchas partes del mundo, quebró tras años de ver cómo sus ventas caían en picada mientras las de sus competidores subían como espuma. La empresa, con sede en Orlando, Florida, se acogió al capítulo 11 del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, lo que permite a las empresas resolver sus problemas financieros y seguir operando mientras reestructuran sus deudas. En este caso, los pasivos totales de Tupperware ascendieron a 1.200 millones de dólares, con poco más de 678 millones de dólares en activos.Factores Contribuyentes

“En los últimos años, la posición financiera de la empresa se ha visto gravemente afectada por el difícil entorno macroeconómico”, declaró Laurie Ann Goldman, presidenta y directora ejecutiva de Tupperware Brands Corporation, en un comunicado el 17 de septiembre de 2024, el día que se conoció la noticia. Entre los problemas del “entorno macroeconómico difícil” se encuentran los confinamientos por el Covid-19 en China, el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, las interrupciones en las cadenas de suministro por tensiones geopolíticas y el aumento del precio de la resina, una materia prima indispensable para la fabricación de sus productos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Target o Walmart? Esta sería la opción más económica para los mexicanos

Un Modelo Obsoleto

Como muchas otras compañías que han tenido que cerrar sus puertas luego de que llega una competencia con más innovación y frescura, Tupperware sostuvo por muchos años una estrategia de ventas en la que confió demasiado, al ser casi su única forma de ingresos.

Desde su creación en 1946, cuando fue presentada por el químico, Earl Tupper, quien desarrolló un plástico limpio y duradero para crear recipientes herméticos, la empresa optó por un modelo de venta directa llamado “fiestas Tupperware”.

Notas Relacionadas