Cancún y Riviera Maya acaparan la inversión en desarrollo hotelero

Cancún y Riviera Maya acaparan la inversión en desarrollo hotelero

QUINTANA ROO.- Cancún (Quintana Roo) y la Riviera Maya se consolidaron como los epicentros del turismo en México durante el primer semestre del 2025, pues en estas zonas del sur se construyeron casi la totalidad de los cuartos de hotel inaugurados en el país en este periodo.

De acuerdo con el reporte de Hotelería y Turismo de CBRE, ambas regiones añadieron a su inventario 2,100 nuevos cuartos, cifra que representa 97% de la oferta nacional abierta en los primeros seis meses del año.

La dinámica confirma que, incluso en un entorno de retos económicos y logísticos, el Caribe mexicano mantiene su atractivo como destino estratégico para el desarrollo de infraestructura turística.

“Estos resultados muestran que, a pesar de los retos coyunturales, Cancún y la Riviera Maya continúan consolidándose como destinos estratégicos para la inversión hotelera y turística en México”, destacó Christian Lega, vicepresidente en hotelería de CBRE México.

De enero a mayo, México captó 15,900 millones de dólares en divisas por visitantes internacionales, con un gasto promedio de 404.4 dólares por turista.

Buena parte de este flujo se concentra en Cancún y la Riviera Maya, destinos que combinan conectividad aérea, infraestructura hotelera de alto nivel y un creciente posicionamiento en el mercado global.

El flujo de visitantes nacionales también reforzó el buen desempeño del sector. Entre enero y julio del 2025, la llegada de turistas creció 6% en Cancún y 16% en la Riviera Maya, de acuerdo con cifras compartidas por CBRE.

Además, en la segunda semana del verano la Secretaría de Turismo de Quintana Roo reportó que Cancún alcanzó 76.3% de ocupación hotelera, mientras que la Riviera Maya registró 75.7%, niveles que confirman la fortaleza del destino en temporada alta.

Los indicadores financieros del Caribe mexicano también mostraron un avance significativo. La Tarifa Diaria Promedio (ADR) creció 21% en Cancún y 15% en Riviera Maya, lo que refleja la capacidad de los operadores para capitalizar la demanda.

En paralelo, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) aumentó 27% en Cancún y 12% en Riviera Maya, un factor que impulsa el atractivo de estos destinos para inversionistas nacionales e internacionales.

“El crecimiento en tarifas y RevPAR evidencia la resiliencia del sector y su capacidad de generar valor en el mediano y largo plazo”, añadió Lega.

Notas Relacionadas