Cofepris revela las playas más sucias de México

Cofepris revela las playas más sucias de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Si tuviste vacaciones durante esta Semana Santa, lo más probable es que hayas elegido un destino turístico con playa para disfrutar de un buen descanso. Para todos los bañistas que planean broncearse, la Cofepris dio a conocer cuáles son las playas más sucias y a las que nos recomienda no meternos a nadar.

Con la difusión de un comunicado de prensa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer cuántas playas se analizaron previo al periodo vacacional y cuáles no son aptas para nadar.

De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, se tomaron un total de  2 mil 337 muestras de agua de un total de 289 playas que muestran una mayor afluencia pública en los principales destinos turísticos del país, destacando que son 5 playas las que arrojaron resultados tan negativos que las hace “NO APTAS para uso recreativo”.

Si en tus planes esta el acudir a una de estas playas, lo mejor es que solo lleves bronceador o bloqueador y disfrutes del sol pero sin nadar:

Baja California

Playa Rosarito
Playa Rosarito I, en Rosarito
Playa Tijuana I

Nayarit

Playa Sayulita


Guerrero

Playa Icacos (Acapulco)

La dependencia informó que, son diversos los factores que determinaron que estas playas no son aptas para recreación debido a que se detectaron “descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada”.

Si bien no hay un factor en específico, lo que ha vuelto más común que una playa esté contaminada es la presencia de la bacteria enterococcus faecalis, una que quizá por nombre no sea tan conocida pero que se traduce en la bacteria presente en las heces fecales.

Este microorganismo es una especie de bacteria Gram-positiva que comúnmente reside en el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos.

Aunque a menudo vive de forma comensal (sin causar daño) en su entorno natural, tiene la capacidad de convertirse en un patógeno oportunista y causar diversas infecciones, especialmente en entornos hospitalarios.

Al estar e contacto con esta bacteria, es probable que se desarrollen diversas infecciones que deberán ser atendidas por un médico. Estas son:

Infecciones del Tracto Urinario (ITU): Es una de las causas más comunes de ITU por enterococos.
Bacteriemia: Infección del torrente sanguíneo.
Endocarditis: Infección del revestimiento interno del corazón o de las válvulas cardíacas.
Infecciones de Heridas: Puede infectar heridas quirúrgicas u otras lesiones.
Infecciones Intraabdominales y Pélvicas: Puede estar involucrada en infecciones complejas dentro del abdomen o la pelvis.
Meningitis: En casos raros, puede causar inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
Infecciones dentales: Se ha encontrado en infecciones de conducto radicular persistentes.

Notas Relacionadas