¿Cuánto vale una UMA (Unidad de Medida y Actualización) en México en 2025?

¿Cuánto vale una UMA (Unidad de Medida y Actualización) en México en 2025?

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el nuevo valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) en medio de los diferentes ajustes económicos que se publican a principios de año. Los nuevos valores de la UMA tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025.


La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

¿Cuál es el valor de la UMA?

El valor diario para 2025 la UMA tendrá un valor de 113.14 pesos, mensualmente su valor será de 3,439.46 y de forma anual será de 41, 273.52 pesos. En 2024 el valor diario de la UMA era de 108.57, lo que refleja un aumento de 4.57 pesos.

Cabe recordar que para el 2025 el salario mínimo tuvo un incremento de 12%, pasó de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasó de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

El 1 de enero entró en vigor el nuevo esquema de salarios mínimos en el país; que será de 278.80 pesos diarios a nivel general y 419.88 pesos diarios para la zona fronteriza.


El incumplimiento del salario mínimo es serio y la Ley Federal del Trabajo contempla sanciones específicas, incluyendo cárcel.

¿Para qué sirve la UMA?

La UMA se utiliza para definir el pago de diversas obligaciones ciudadanas como: multas, impuestos, sanciones, créditos hipotecarios. Si bien no afecta al salario mínimo, la UMA puede afectar en el aumento de las obligaciones fiscales.

Notas Relacionadas