En el informe Business Ready se ofrece un plan de acción que beneficiará a las empresas, a los trabajadores y a la sociedad
Las deficiencias en la implementación de políticas y servicios públicos limitan el clima para los negocios en 50 economías, según el nuevo informe del Grupo Banco Mundial, Business Ready. Este informe, que se presenta como un análisis exhaustivo del clima empresarial, revela que, aunque las economías han mejorado en la creación de reglamentaciones, los servicios públicos necesarios para garantizar un avance real son insuficientes. En el primer informe de 2024, se han evaluado 1200 indicadores por economía, lo que permite identificar áreas específicas que requieren reformas urgentes.Un marco normativo insuficiente
A pesar de que las economías han obtenido un promedio de 65,5 en la calidad de sus marcos normativos, lo que indica que están preparadas en casi dos tercios para el mundo empresarial, la situación es alarmante en el ámbito de los servicios públicos. Con un promedio de solo 49,7, se evidencia que el nivel alcanzado es apenas la mitad de lo que debería ser. Esta brecha se presenta en todos los niveles de ingreso y regiones, siendo más pronunciada en África subsahariana y en Oriente Medio y Norte de África.
Indermit Gill, economista en jefe del Grupo Banco Mundial, enfatiza que el crecimiento económico se encuentra frenado por diversos factores, como la población y los conflictos. “Solo se podrá progresar si las empresas privadas ponen en práctica su ingenio”, afirma. Para ello, es fundamental que existan condiciones propicias que faciliten un clima de inversión favorable. Business Ready se presenta como una herramienta clave para que los Gobiernos puedan crear un entorno que permita a las empresas prosperar y, a su vez, cuidar del planeta.
Un enfoque equilibrado y transparente
Business Ready, sucesor del proyecto Doing Business, refleja un enfoque más equilibrado y transparente en la evaluación del clima para los negocios. Este nuevo marco se basa en recomendaciones de expertos y busca no solo evaluar la carga normativa, sino también la calidad de las reglamentaciones y los servicios públicos. Por ejemplo, se analiza si las reglamentaciones laborales incluyen requisitos de seguridad en el lugar de trabajo y si se facilitan mecanismos en línea para el pago de impuestos.
Desigualdades en la práctica
Las condiciones reales que enfrentan las empresas varían significativamente de un lugar a otro, lo que genera desigualdades en la práctica. Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, se ven afectadas por la falta de acceso a servicios públicos eficientes y a un marco normativo que realmente funcione. Esto no solo limita su capacidad para crecer, sino que también afecta la creación de empleo y la innovación en las economías locales.
La importancia de la colaboración
Para abordar estas deficiencias, es crucial que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil trabajen juntos. La colaboración puede llevar a la identificación de soluciones prácticas y efectivas que mejoren el clima empresarial. Además, es fundamental que los gobiernos escuchen las necesidades y preocupaciones de las empresas para poder implementar reformas que realmente marquen la diferencia.
Mirando hacia el futuro
El informe Business Ready es un llamado a la acción para que los países reconozcan la importancia de fortalecer sus servicios públicos y mejorar la calidad de sus marcos normativos. Solo así podrán crear un entorno donde las empresas puedan prosperar, lo que a su vez contribuirá al crecimiento económico sostenible y al bienestar de la población.