CIUDAD DE MÉXICO.- Fomento Económico Mexicano (FEMSA), propietaria de las tiendas OXXO, planea dar un paso decisivo en el sector financiero a través de su plataforma Spin.
De acuerdo a diversos reportes, la compañía solicitará formalmente una licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), con el objetivo de atender a millones de mexicanos desatendidos por la banca tradicional.
¿Qué servicios quiere ofrecer Oxxo como institución financiera?
La licencia permitirá a Spin ofrecer servicios como nómina, ahorro y crédito, respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Actualmente, la fintech cuenta con más de 14.5 millones de usuarios de tarjeta de débito y 58.3 millones inscritos en su programa de lealtad.
Juan Carlos Guillermety, CEO de Spin, destacó que la licencia fintech actual “se quedó corta” ante el potencial del negocio y que la infraestructura física de OXXO, con más de 20 mil tiendas y 13 millones de clientes diarios, ofrece una ventaja estratégica frente a las 11 mil 830 sucursales bancarias existentes en México al cierre de 2024.
El enfoque principal será llegar a segmentos socioeconómicos C, C-, D+ y D, donde predomina el uso de efectivo y el acceso a servicios bancarios es limitado.
Incluso antes de la licencia, Spin lanzó en 2025 préstamos personales como parte de su ecosistema apodado informalmente “OXXO Bank”.
Sin embargo, FEMSA mantiene cautela en el negocio crediticio para evitar riesgos financieros.
La competencia de Oxxo será intensa
La calificadora Moody’s advirtió que la entrada de OXXO al sector podría presionar a bancos y neobancos que compiten por la misma base de clientes, en un contexto de desaceleración económica y menor consumo en México.
FEMSA, además, reportó una caída de 64.3% en su utilidad neta del segundo trimestre de 2025, atribuida a pérdidas cambiarias y menor tráfico en tiendas.
OXXO es uno de los pilares de FEMSA Comercio, con 22 mil 931 tiendas en México y 24 mil 08 en Latinoamérica al cierre de septiembre de 2024.
Además de su formato tradicional, la cadena ha diversificado su modelo de negocio para adaptarse a distintos entornos y tipos de clientes:
OXXO Smart (Grab&Go): Tiendas sin personal en cajas, donde las compras se registran y cobran automáticamente al salir. Están enfocadas a oficinas, corporativos y edificios residenciales. A agosto de 2025, existen más de 300 sucursales de este tipo.
Tiendas Nicho: Ubicadas en fábricas, centros de distribución y maquilas, ofrecen conveniencia directa a los trabajadores de estas instalaciones. OXXO cuenta con 450 tiendas en este formato.
OXXO Gas: División dedicada a la venta de combustibles. Opera estaciones de servicio en diversas ciudades del país, ofreciendo gasolina y diésel, así como tiendas de conveniencia integradas. Su propuesta de valor se basa en servicio rápido, seguridad y la misma estandarización de calidad que caracteriza a las tiendas OXXO.
Expansión Internacional: OXXO ha incrementado su presencia en países como Chile, Colombia y Perú, adaptando la oferta de productos y servicios a cada mercado local.