Gobierno en alerta por brote de fiebre amarilla: turismo, el más golpeado

Gobierno en alerta por brote de fiebre amarilla: turismo, el más golpeado

CIUDAD DE MÉXICO.- La incertidumbre en torno a la fiebre amarilla y las advertencias internacionales sobre la inseguridad en Colombia están afectando gravemente al sector turístico del país.

Según informó La FM, varias agencias de viajes extranjeras han comenzado a cancelar sus itinerarios hacia Colombia, alarmadas por la posibilidad de una epidemia de fiebre amarilla.

Esta situación ha encendido las alarmas en un sector que, hasta ahora, se mantenía como uno de los pocos pilares económicos estables en el país.

De acuerdo con el medio, la preocupación se ha intensificado debido a la falta de claridad en las medidas adoptadas por el Gobierno.

Un decreto reciente menciona la posibilidad de exigir un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los extranjeros que ingresen al país, pero no especifica si esta medida será obligatoria o simplemente una recomendación.

Esta ambigüedad ha generado confusión entre los operadores turísticos y los viajeros internacionales, lo que ha contribuido al aumento de las cancelaciones.

La situación se agrava al combinarse con las advertencias de inseguridad emitidas por varios países, entre ellos Estados Unidos, que han recomendado a sus ciudadanos extremar precauciones al viajar a Colombia. Estas advertencias, sumadas a la alarma sanitaria, han creado un clima de desconfianza que afecta directamente la llegada de turistas extranjeros.

Además, según detalló Los Secretos de D’arcy Quinn, el sector enfrenta un problema adicional: la falta de liderazgo en las instituciones clave. Actualmente, la ministra de Comercio, Cielo Rusinque, ocupa el cargo de manera interina, al igual que las cabezas de Migración Colombia y la Aeronáutica Civil. Esta situación de interinidad dificulta la coordinación de esfuerzos para enfrentar la crisis y establecer una comunicación clara con los actores del sector turístico.

Ante este panorama, representantes del gremio turístico han hecho un llamado urgente a las autoridades y a los medios de comunicación para evitar generar un pánico innecesario. Según el sector, el turismo es una de las pocas actividades económicas que sigue generando ingresos estables en Colombia, por lo que es crucial manejar la situación con prudencia y evitar que las alarmas afecten aún más la percepción internacional del país.

El impacto de estas cancelaciones no solo afecta a las grandes agencias de viajes, sino también a los pequeños negocios y comunidades que dependen del turismo para su sustento. Desde hoteles y restaurantes hasta guías turísticos y artesanos, miles de colombianos podrían ver comprometidos sus ingresos si la crisis no se maneja de manera adecuada.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Aunque Colombia cuenta con zonas endémicas donde la vacunación es recomendada, no se había registrado una alarma de esta magnitud en los últimos años. Según el decreto mencionado por el medio, la posibilidad de exigir el certificado de vacunación busca prevenir la propagación de la enfermedad, pero la falta de claridad en su implementación ha generado incertidumbre tanto en los viajeros como en los operadores turísticos.

El manejo de esta crisis será clave para determinar el impacto a largo plazo en el sector turístico colombiano. La combinación de la alarma sanitaria, las advertencias de inseguridad y la falta de liderazgo en las instituciones clave ha puesto al turismo colombiano en una situación crítica.

Según el medio, la coordinación entre los diferentes sectores será fundamental para superar esta crisis y evitar que el país pierda su atractivo como destino turístico.

En un momento en el que la economía colombiana enfrenta múltiples desafíos, el turismo se presenta como un sector estratégico que no puede permitirse un colapso. La respuesta del Gobierno y la capacidad de los actores del sector para adaptarse a esta situación determinarán si Colombia logra superar esta crisis y mantener su posición como un destino atractivo para los viajeros internacionales.

Notas Relacionadas