CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 13 de febrero, el TecnoHotel OnTour Cáceres y contó con la participación de João Ulian, Sales Manager en Mews, quien ofreció una ponencia titulada «Hotelería inteligente: la IA en acción». Durante su intervención, Ulian analizó el impacto de la inteligencia artificial en el sector hotelero y cómo puede mejorar la experiencia del huésped sin reemplazar la interacción humana.
Ulian comenzó destacando el crecimiento exponencial de la tecnología y cómo la inteligencia artificial no es un fenómeno reciente, sino el resultado de décadas de desarrollo. “La IA ha evolucionado con el objetivo de medir y mejorar la inteligencia de las máquinas”, señaló. Sin embargo, también abordó un temor recurrente en la industria hotelera: la posibilidad de que la inteligencia artificial reemplace puestos de trabajo.
Desde su perspectiva, la hotelería es, ante todo, un sector humano que presta servicios a personas. Por ello, la clave no es ver la IA como una amenaza, sino como una herramienta que optimiza procesos y permite a los profesionales centrarse en lo que realmente importa: crear experiencias memorables.
El Sales Manager de Mews enfatizó que la adopción de la inteligencia artificial ya no es opcional, sino una necesidad para mantenerse competitivo. “No queremos seguir pidiendo tarjetas de crédito por correo ni tardar 20 minutos en un check-in. La tecnología debe servir para agilizar estos procesos y mejorar la eficiencia operativa”, explicó.
En este sentido, citó ejemplos de cómo la IA puede personalizar la experiencia del huésped, recordando sus preferencias y compartiendo esta información entre los distintos departamentos del hotel. “Si un cliente informa en recepción que tiene una intolerancia alimentaria, esa información debería trasladarse automáticamente al restaurante y al servicio de pisos para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos”, detalló.
La personalización como clave del éxito
Ulian subrayó la importancia de la personalización en la industria hotelera, tomando como referencia otros sectores que ya han integrado la IA en sus estrategias de fidelización. “Empresas de viajes y aerolíneas utilizan la IA para personalizar la experiencia del cliente. ¿Por qué no hacerlo también en los hoteles?”, planteó.
Mews, por su parte, ya está aplicando soluciones basadas en IA, como Smart Tips, una herramienta que permite compartir información clave del huésped entre los diferentes puntos de contacto del hotel. “El objetivo es ofrecer un servicio más eficiente y personalizado, garantizando que cada estancia sea única”, afirmó.
Para Ulian, la inteligencia artificial representa una oportunidad inigualable para el sector hotelero. “Si ChatGPT es optimista sobre el futuro de la IA en la hotelería, nosotros también deberíamos serlo”, concluyó. Su mensaje fue claro: la tecnología no sustituirá el trato humano, sino que permitirá a los hoteleros centrarse en lo más importante: ofrecer experiencias inolvidables a sus huéspedes.