Jalisco va por el turismo de élite para Costalegre

Jalisco va por el turismo de élite para Costalegre

JALISCO.- Costalegre es la nueva joya para el desarrollo turístico de Jalisco, este corredor costero, que abarca los municipios Tomatlán, Cabo Corrientes, La Huerta y Cihuatlán, se perfila como un polo de inversión prioritaria para el estado en el segmento de ultralujo, explicó en entrevista Miguel Andrés Hernández, Subsecretario de Turismo de Jalisco y Director del Fideicomiso de Turismo de Costalegre.

“No queremos replicar lo que ya tenemos en Puerto Vallarta, un destino maduro, en cambio, el objetivo para Costalegre es cultivar “productos diferenciales” con un bajo impacto ambiental, dirigidos a un nicho específico que valora la exclusividad, la conexión con la naturaleza y el involucramiento con las comunidades locales, que funcione como un producto turístico complementario y no sustituto para la entidad

La fortaleza del destino no radica en competir en volumen, sino en atraer a “quien verdaderamente está buscando privacidad y unos niveles de atención y de servicio por encima del estándar nacional”, dijo.

“Vienen muchas[inversiones, todavía alguna de salir en negociación” así como la colocación de la primera piedra de los desarrollos de ultralujo Six Senses y Chablé Residences. Estas inversiones privadas, sumadas a una inyección de más de 200 millones de pesos en infraestructura pública durante esta administración, buscan fortalecer la conectividad aérea, náutica y terrestre.

Entre los proyectos prioritarios que se beneficiarán de esta inversión se encuentran el Aeródromo de Chalacatepec, crucial para la conectividad aérea regional, y la denominada Escalera Náutica, que busca integrar las bahías y playas de la costa mediante infraestructura naviera. Actualmente su conectividad aérea se apoya en los aeropuertos de Puerto Vallarta y Manzanillo, lo que facilita su acceso.

Costalegre es un destino de élite con una larga trayectoria. Hernández destacó que este corredor “fue el semillero de las playas influyentes” y que “desde hace más de 40 años desarrolló el turismo de ultralujos en México, mucho antes que otros destinos”. Este legado se materializa en propiedades icónicas como el Four Seasons Tamarindo, Careyes y Las Alamandas, con reputación internacional.

“A través de una excelente cadena de prestadores de servicio, celebridades tanto mexicanas como de Estados Unidos, actores, productores encontraron en Costalegre no solamente su refugio de vacaciones, sino su hogar; muchas de las casas que hoy tienen las celebridades en México están ubicadas en Costalegre”, platicó

El desarrollo de Costalegre es un proyecto comunitario, que “tiene que ir de la mano, no solamente desde lo municipal, lo estatal o lo federal, para que verdaderamente podamos involucrar a toda la cadena de valor y que la comunidad sea parte coyuntural, de la industria turística”

El sector turístico en su conjunto contribuye con aproximadamente 9.4% al Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco. Para Costalegre, se definió que el turismo es uno de los cinco productos prioritarios para el desarrollo económico de la región, tradicionalmente dedicada a la pesca y la agricultura.

Notas Relacionadas