La llegada de los españoles representó sometimiento: Sheinbaum

La llegada de los españoles representó sometimiento: Sheinbaum

La presidenta de México destaca que el 12 de octubre no debe celebrarse como el Día de la Raza ni de la Hispanidad.


En el marco de las conmemoraciones del 12 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la llegada de los españoles a América representó sometimiento y, en muchos casos, la eliminación de los pueblos originarios. A través de un mensaje en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, Sheinbaum subrayó que esta fecha no debería conmemorarse como el Día de la Raza ni como el Día de la Hispanidad.

Revisión histórica del 12 de octubre

Sheinbaum recordó que aunque Cristóbal Colón descubrió América para los europeos, en lo que hoy es México ya existían grandes civilizaciones y culturas de las cuales la población actual se siente profundamente orgullosa. El discurso de la presidenta enfatizó que la llegada de los colonizadores hace más de cinco siglos trajo consigo opresión para los pueblos originarios, cuestionando así las celebraciones tradicionales asociadas a la fecha.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma, símbolo de independencia, afirma Sheinbaum; publican decreto en el DOF

El llamado a la reconciliación

La mandataria también hizo un llamado a la reconciliación histórica, indicando que ofrecer disculpas por los crímenes cometidos durante la colonización no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. “Ofrecer disculpas por los crímenes cometidos no es vergonzoso; por el contrario, engrandece y acerca a los pueblos”, señaló Sheinbaum.

Este posicionamiento es parte de un debate más amplio sobre el significado del 12 de octubre en América Latina, donde muchos abogan por un enfoque más crítico respecto al impacto que tuvo la llegada de los colonizadores europeos en las civilizaciones indígenas del continente.

Notas Relacionadas