El 88% de las personas en México considera que el gobierno debe fortalecer compromisos para abordar la crisis climática
Un histórico estudio de opinión pública elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reveló que ocho de cada 10 mexicanos desean que el país realice una transición rápida a las energías limpias.
De entre los países del G20, México es donde más personas (95%), piensan que las naciones deben trabajar en conjunto en cuestiones climáticas, incluso si no están de acuerdo en otros temas como el comercio o la seguridad. El global fue del 84%.
Además, el 77% de los mexicanos dijo estar ahora más preocupado por el cambio climático en relación con el año pasado, a medida que los impactos se hacen más presentes en la vida cotidiana.
Según datos de la mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático, Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024, el 80% de la población mundial quiere que sus gobiernos tomen medidas contundentes para hacer frente a la crisis climática.
El 86% quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y colaboren en la lucha contra este fenómeno. La magnitud del consenso sorprende en el actual contexto mundial de aumento de los conflictos y del nacionalismo.
En la encuesta que elaboraron la Universidad de Oxford (Reino Unido) y GeoPoll, -líder en investigación remota basada en dispositivos móviles-, se formularon 15 preguntas sobre el cambio climático a más de 73,000 personas de 77 países, que hablaban 87 idiomas diferentes.
En el desglose por países, el 83% de los encuestados en México apoyan una transición rápida de energía para sustituir carbón, petróleo y gas por energías renovables, (38% dijo rápido y el 45% algo rápido), y el 88% piensa que el gobierno debe fortalecer los compromisos para abordar la crisis climática.
Ansiedad climática
Los mexicanos también permitieron documentar más señales de “ansiedad climática”, ya que un 38% dijo que en decisiones importantes de vida (como dónde vivir o trabajar), les ha afectado mucho, mientras que el 56% manifestó que un poco.
El 77% de las personas en México están más preocupadas por el cambio climático que el año pasado, siendo uno de los países con mayor incremento, ya que en promedio global fue de 53% en este rubro..
El 52% de los mexicanos piensa en el cambio climático con regularidad, es decir, a diario o semanalmente, y el 67% experimentó condiciones climáticas extremas peores que las habituales.
Cassie Flynn, directora mundial para el Cambio Climático de PNUD, afirmó, “mientras los líderes deciden la próxima ronda de compromisos en el marco del Acuerdo de París para 2025, estos resultados son una prueba innegable de que las personas apoyan una acción climática audaz”.
Stephen Fisher, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford, añadió: “además de mantener una metodología rigurosa, se incluyeron personas de grupos marginados de las zonas más pobres del mundo. Ahora son algunos de los datos mundiales de mayor calidad disponibles sobre la opinión pública acerca del cambio climático“.