Con la firma del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Turismo de la República Oriental del Uruguay y ONU Turismo, se abrió la primera oficina y sede del Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, en Montevideo, que pondrá el foco en temáticas jurídicas. El Observatorio es un proyecto desarrollado conjuntamente por ONU Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el que se desplegará una herramienta digital pionera, que comprende una base de datos, “TurismoLex”. Dicha base aglutina la legislación turística de la zona de ALC, además de un aula virtual, una comunidad de prácticas e indicadores de calidad regulatoria.
De acuerdo con el organismo, el Observatorio representará un foro interactivo en el que sector público, privado y académico podrán intercambiar mejores prácticas y discutir las tendencias legislativas en materia del turismo de la región. Además, el Observatorio establece un marco de colaboración con prestigiosas instituciones de educación superior de la zona para la realización de estudios, informes técnicos y creación de grupos de trabajo que versen sobre el Derecho del Turismo, respondiendo a las necesidades de los Estados y operadores del sector.
TE PUEDE INTERESAR: Parque Barrancas ideal para el verano
Con estos antecedentes, el observatorio -que iniciará su aventura a comienzos del 2025-, tendrá como principales objetivos la mejora en la calidad de la normativa turística, así como ser un foro técnico que promueva una regulación adecuada para la zona. Emitirá informes y estudios a través de los que las administraciones, principalmente, puedan desarrollar una legislación adecuada a los intereses del sector, facilitando la cooperación regulatoria regional, mejorando las relaciones transfronterizas y el desarrollo armónico de la legislación turística.
En la firma del acuerdo estuvo presente el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el coordinador residente de Naciones Unidas en el país, Pablo Ruiz; el ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti, Alicia Gómez, consejera Legal de ONU Turismo y Julio Facal, miembro del Comité de Ética del organismo, entre otros. Participaron también el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, la Especialista Líder de Turismo del BID, Juliana Bettini; colaboradores académicos
Montevideo, sede del Observatorio de Derecho del Turismo para Latam y Caribe