HIDALGO.- Desde hace 44 años, Santiago de Anaya se ha convertido en el centro gastronómico más importante del estado de Hidalgo.
En esta edición participaron mil 400 cocineras y cocineros tradicionales con diversos platillos.
Los guisados incluyeron flores, insectos, aves de corral y mamíferos pequeños, como conejos.
Desde 2022, Santiago de Anaya cuenta con la denominación de Pueblo con Sabor, y su comida tradicional se basa en gusanos de maguey, escamoles, caracoles, así como bebidas de tuna y pulque.
“Cuándo es la temporada comemos de los gusanitos que hay en los mezquites, los chinicuiles en la temporada de noviembre, que los podemos recolectar en los magueyes.”
Elena Callejas / cocinera tradicional.
Los asistentes preparan recetas heredadas de sus abuelas que pasan de generación en generación.
El lema de la región es: “si vuela, se arrastra o vuela, va pa’ la cazuela”.
Otros más tratan de innovar con guisados novedosos, utilizando productos extraídos de la naturaleza. Es el caso de Don Fernando, creador del Huitlaelote.
“Se le pone el huitlacoche, el hongo, flor de garambullo y escamoles, abundante epazote, chile, cebolla, ajo, hierbitas de olor, sal.”
Fernando González / cocinero tradicional.
Las cocineras y cocineros tradicionales extraen flores e insectos de temporada, los cuales marcan los primeros días de la primavera para la zona del Valle del Mezquital. A la muestra llegaron incluso visitantes españoles, para conocer la comida hidalguense.
“Bueno consumir todo esto al final creo que es regresar a las raíces, es algo que creo se viene haciendo desde hace mucho tiempo, y tener estas muestras gastronómicas te recuerda que hay mucha comida en todo el mundo.”
Germán Mayorga / Club Deportivo Leganés.
Además, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya incluyó una exposición de bebidas y postres.
Los organizadores estiman que sólo este fin de semana hubo una asistencia de 5 mil personas por día.