El Premio Nobel de la Paz 2024 ha sido otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que agrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Este reconocimiento destaca sus esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares y su compromiso en demostrar, a través de sus testimonios, que nunca deben volverse a utilizar.
Fundada en 1956, Nihon Hidankyo ha trabajado incansablemente para preservar la memoria de los trágicos eventos y promover la prohibición de las armas nucleares. El presidente del Comité Nobel noruego, Jorgen Watne Frydnes, enfatizó la importancia de estos esfuerzos en un contexto global donde el veto contra el uso de armas nucleares está bajo presión. “Este premio se centra en la necesidad de defender el veto nuclear, una responsabilidad que recae en todos, especialmente en las potencias nucleares”, declaró Frydnes.
El copresidente de Nihon Hidankyo, Toshiyuki Mimaki, expresó su sorpresa y emoción al conocer la noticia del premio. “Nunca soñé que esto podría suceder”, comentó durante una rueda de prensa en Tokio.
Casi 80 años después de los bombardeos atómicos, los hibakusha—los últimos supervivientes de Hiroshima y Nagasaki—siguen luchando para que el mundo no olvide las devastadoras consecuencias del uso de armas nucleares. Este premio refuerza su legado y su lucha incansable por un mundo más seguro y libre de amenazas nucleares.
El reconocimiento a Nihon Hidankyo llega en un momento crítico, donde las tensiones internacionales y el riesgo del uso de armas nucleares han aumentado, subrayando la urgencia de mantener el compromiso global con la paz y la seguridad.