Platillos yucatecos promoverán la cultura maya en Brasil

Platillos yucatecos promoverán la cultura maya en Brasil

La cocina yucateca estará presente en Brasil a través de sus tradicionales platillos, como parte de la agenda culinaria dirigida a la promoción de la emblemática cocina regional del estado peninsular.

La Federación Gastronómica de Yucatán realiza una gira de promoción de la cocina yucateca por aquel país, que incluye talleres, conferencias, elaboración de semanas y encuentros de negocios con empresarios y la firma de acuerdos con instituciones académicas, como parte de las acciones de internacionalización de los platillos locales.

El presidente del organismo, Carlos Aguirre, destacó que el chef yucateco, Edwin Chulim Pech lleva la representación de la federación de las acciones que se realizan en el marco del Día Mundial de la Gastronomía Mexicana, que fue 16 noviembre.

Esta agenda, precisó, incluye la firma de convenios académicos, presentación de talleres de cocina yucateca y la preparación de cenas maridaje en dos de las ciudades más importantes para la cultura gastronómica de Brasil.

Detalló que en Recife, los platillos yucatecos se servirán en el prestigioso restaurante CAJA a invitación de su chef propietario, como parte de su celebración por su séptimo aniversario del grupo.

Edwin Chulim indicó que la cocina yucateca al salir del estado y país, debe transmitir los sabores y olores de la cultura maya, así como el amor a nuestra tierra “que es magia pura”.

“Los guisos son una forma de mostrar, desde el corazón, la habilidad de las manos de los artesanos que los preparan y en los próximos días se presentará una muestra de la historia viva de una riqueza culinaria ancestral en cada plato”, acentuó.

En São Paulo se desarrollarán diversas actividades gastronómicas con el consulado mexicano, evento al que asistirán empresarios, cuerpo diplomático y embajadores de diversos países amigos de nuestro país.

También se presentará una propuesta gastronómica yucateca en el restaurante Metzi, que se ubica en el top de los 50 mejores de Latinoamérica, y se cerrará el convenio de trabajo con el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial, SENAC, la institución privada de formación profesional más grande de Brasil, con sede en São Paulo, que cuenta con más de 5,000 alumnos en todo el país.

La gira cerrará con una misión de negocios con empresa y empresarios yucatecos a través de la Cámara de Comercio Mercosur, como parte de la labor de promoción de los sabores de Yucatán en el mundo, que realiza la Federación Gastronómica y sus delegaciones.

El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán precisó que las rondas de trabajo concluirán el 30 de noviembre.

Notas Relacionadas