Los Pueblos Mágicos de Quintana Roo reportan más de 4 millones de turistas al año
Con 177 localidades, cuatro de ellas en Quintana Roo, el programa Pueblos Mágicos de México es ya la “columna vertebral” del turismo interno y foco de atracción para visitantes internacionales.
Una amplia oferta de atractivos respaldan la iniciativa que lanzó la Secretaría de Turismo (Sectur), hace 23 años, para mostrar los atributos simbólicos y la magia de los pueblos envueltos en su “peculiar encanto”.
Sobre este escenario se lucen los cuatro Pueblos Mágicos de Quintana Roo: Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel que, junto con el primer Barrio Mágico, en Chetumal, respaldan la proyección del estado como potencia turística mundial.
Secretario de Turismo de Quintana Roo
Bernardo Cueto Riestra
El impacto de los Pueblos Mágicos de Quintana Roo está a la vista. El secretario de Turismo, Bernardo Cueto, destacó que las cuatro “joyas” y el Barrio Mágico, recibieron más de cuatro millones de turistas en 2023.
La cifra significó el 19% del total de turistas en el Caribe Méxicano. Los sitios registraron una tasa de retorno de 43%, una estancia promedio de siete noches y, desde 2020, se sumaron 142 hoteles.
¿Van por más?
El funcionario adelantó que no está abierta la convocatoria por parte de la Sectur -tras el nombramiento este año de 45 nuevos sitios-, pero la entidad tiene interés en incorporar más Pueblos Mágicos.
Enfatizó que de manera coordinada con los municipios correspondientes ya integraron los expedientes como candidatos de Felipe Carrillo Puerto, Holbox, Calderitas, Mahahual y Puerto Morelos.
Componente de competitividad de los Pueblos Mágicos (Octubre de 2022 al 31 de julio de 2024)
447 distintivos y sellos de calidad:
- 26 de Código de Conducta Nacional
- 381 distintivos H
- 2 distintivos M
- 11 distintivos S
- 22 certificaciones en Punto Limpio
- 5 certificaciones en Turismo incluyente
“Rutas Mágicas de Color”

Añadió que la firma de convenios de Sedetur con COMEX y la Fundación Corazón Urbano impulsó el Programa Rutas Mágicas de Color, que lidera la Secretaría de Turismo Federal.
Con inversión de 5.3 millones de pesos se pintaron en Bacalar, Cozumel e Isla Mujeres, 338 fachadas y 16 murales que equivalen a 31,000 m2. Acciones similares se realizaron en el Centro Histórico de Chetumal, con recursos adicionales.
Para implementar las Rutas Mágicas de Color en el Barrio Magico, se realizaron jornadas de socialización casa por casa además de talleres de capacitación turística y comunitaria a fin de fortalecer la identidad cultural.
Retos, cambios y mejoras necesarias:
- Garantizar que el crecimiento turístico en los Pueblos Mágicos sea sostenible.
- Implementar prácticas de turismo responsable que minimicen el impacto ambiental y promuevan la preservación cultural
- Es crucial ofrecer capacitación y certificaciones continuas
- Fortalecer las experiencias turísticas para que sean más sustentables, inclusivas e innovadoras
- Adaptación a las nuevas tendencias y demandas del mercado
- Implementar métricas para evaluar el impacto económico y social del turismo en la comunidad, asegurando que los beneficios sean equitativos
Eduardo Paniagua,Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)
Expresidente
Destacó el éxito del programa turístico federal, al ser ya la tercera marca del país, pero “es necesario permitir que los pueblos con distintivo, sobre todo los últimos 45, maduren”.
Deben tener espacio, tiempo para su desarrollo y consolidación como sucede ya con Huasca de Ocampo (primer Pueblo Mágico del país), y Xilitla”.
Paniagua Morales, explicó que la rapidez con la que se nombran nuevos pueblos no permite que se concrete el trinomio necesario que es “producto, promoción y comercialización”.
Los nuevos pueblos necesitan fortalecerse para cumplir con los objetivos e irse equiparando con los primeros, ya que no todos cumplen las expectativas del visitante por falta de productos.
Enfatizó que la ventaja de los Pueblos Mágicos del estado es que ya eran productos turísticos bien elaborados y desarrollados, con oferta variada, lo que “vino como anillo al dedo” para los destinos.
Cozumel

Cozumel, “tierra de golondrinas”, a lo largo de los años desarrolló atractivos naturales, históricos y culturales que hoy, se ponen en valor a través de diversas actividades que le permitieron ingresar al selecto grupo de Pueblos Mágicos.
Rodeada de aguas cristalinas de intensos tonos de azul, es un paraíso frente a la costa oriental de la Península de Yucatán, y una de las más bellas reservas de la biosfera de México.
La isla es históricamente lugar de encuentro de dos culturas, refugio de piratas y corsarios, centro ceremonial maya, cuna del mestizaje, refugio durante la guerra de castas, sitio estratégico durante la II guerra mundial y base del único escuadrón aéreo de combate mexicano, el escuadrón #201.
Qué cambió con el distintivo
Ahora podemos dar a conocer que la isla es mucho más que sol y playa, alcanzando nuevos mercados y un turismo diferente, promoviendo una rica gama etnográfica que enriquece la experiencia.
Año en que se obtuvo el distintivo
26 de junio de 2023
Movimiento turístico
Con el nombramiento se incrementó en 23% la llegada de turistas por avión en el primer semestre del 2024 y también se incrementó casi en 11% la ocupación hotelera.
El secreto mejor guardado
¡Sin lugar a duda… su gente!
Los imperdibles:
- Playa El Cielo, playa insigne
- Parque de Aventuras Chankanaab, snorkel y arrecifes
- Parque Ecoturístico Punta Sur, historia y playa
- Lado oriental de la isla, carretera escénica con miradores y playas
- El Malecón al atardecer, centro histórico, artesanía y gastronomía
Proyectos de inversión previstos
Develación de la escultura de Jacques-Yves Cousteau
La ruta mágica del color en el primer cuadro de la ciudad
La instalación de 28 paradores históricos en la ciudad
Fase de prueba la App turística VISIT COZUMEL, para ayudar en la movilidad y calidad de la experiencia de nuestros turistas
Isla Mujeres

José Jesús Castillo
Director General de Desarrollo Económico y Turismo
Para obtener el distintivo de Pueblo Mágico, Isla Mujeres, destino que recién celebró el 174 aniversario de su fundación, centró su propuesta en el parque escultórico Punta Sur.
El sitio, reconocido a nivel internacional, es mágico porque está en la parte más oriental de la República Mexicana y es donde primero alumbran los rayos del sol en todo el país.
Con un nuevo esplendor, el emblemático lugar está lleno de magia, de historia y nuevas esculturas que remontan a nuestras raíces y herencia cultural.
¿Qué cambió con el distintivo?
Hubo un crecimiento el primer año del nombramiento en la afluencia de visitantes a la Ínsula. En 2023 el destino recibió casi 300 mil turistas y una derrama de 240 millones de dólares.
La marca propició la apertura de más restaurantes, más cuartos de hotel y actividades turísticas. El crecimiento se dio gracias a que Isla Mujeres fue la primera ínsula en el país en tener el nombramiento de Pueblo Mágico.
Año en el que se obtuvo
18 de septiembre de 2015
Movimiento turístico
Al cierre del 2023 registró más de 3.5 millones de pasajeros
El secreto mejor guardado
No hay secretos, la Isla es un destino completo que está consolidado y en crecimiento constante: mayor oferta hotelera, más atractivos y actividades que ofrecer.
Los imperdibles
- Punta Sur
- Playa Norte
- Playa Centro
- Hacienda Mundaca
- Malecón Caribe
Proyectos de inversión previstos
La actual administración destinó una inversión histórica en obras de infraestructura turística, entre las que destacan:
- El nuevo Malecón Caribe
- La obra de mejoramiento de la imagen urbana de la zona Centro
- La rehabilitación de sitios históricos como Punta Sur y Mundaca
- Obras de alumbrado público, pavimentación, rehabilitación del andador de las Salinas
- El nuevo parque de juegos acuáticos Zazil-Há, entre otras.
BACALAR

Gracias a su arquitectura e historia, que se entrelazan con el azul turquesa de la laguna de Bacalar -conocida como “Laguna de los Siete Colores”, y principal atractivo del lugar-, el destino es ahora activo de los Pueblos Mágicos de México.
Esta pequeña ciudad, cuyo nombre se traduce como “nacimiento del cielo, lugar rodeado de carrizos”, brinda la tranquilidad del ambiente y la hospitalidad de su gente, que se disfrutan en familia, en pareja o con los amigos.
Los sentidos convergen y se alertan para percibir cada una de las maravillas del lugar. Además del Cenote Azul, destaca el Fuerte de San Felipe, una fortificación española construida en el 1729 que se utilizaba para defender a Bacalar de los ataques piratas y que actualmente alberga un pintoresco Museo que relata la historia local.
¿Qué cambió con el distintivo?
El crecimiento y desarrollo turístico ha sido exponencial tanto en flujo de turismo como en desarrollo de oferta hotelera, productos y actividades.
Año en el que se obtuvo
27 de febrero de 2007
Movimiento Turístico
El nombramiento de Pueblo Mágico subraya la importancia de preservar y compartir la riqueza natural y cultural que define a Bacalar.
El destino promueve un turismo responsable, con el objetivo común de mantener la armonía entre el disfrute personal y la conservación, adoptando prácticas conscientes que preserven el entorno, crear experiencias positivas y sostenibles, donde el respeto por la naturaleza y la cultura local sea la piedra angular de nuestras aventuras.
Los imperdibles:
- Laguna Bacalar
- Cenote Azul
- Fuerte de San Felipe
- Museo de la Piratería
- Templo de San Joaquín
- Casa de la Cultura
- Plaza Principal
TULUM

El Pueblo Mágico de Tulum se caracteriza por su ambiente eco-chic, lo que da al lugar una sensación espiritual y de relajación, perfecto para disfrutar de la paz y la tranquilidad.
Sus playas de arena blanca, lagunas, cenotes y cavernas muestran en todo su esplendor la belleza de la naturaleza. El lugar se “corona” con el sitio arqueológico, uno de los tesoros más reconocidos de México a orillas del Mar Caribe.
Este Pueblo Mágico ha sabido cautivar a viajeros de diferentes partes del mundo por su vibra bohemia, ambiente relajado y por la cultura maya que se hace presente en su arquitectura, gastronomía oferta wellness, entre otros atractivos.
Tulum, que significa “muralla” en maya, ante Zamá, es también el centro de atención para la práctica del buceo en cavernas y ríos subterráneos, en los que se contempla la belleza natural de la flora y fauna marina.
¿Qué cambió con el distintivo?
Permitió la consolidación del destino turístico y su ratificación como líder dentro del sector tanto a nivel nacional como internacional.
Año en que se obtuvo
25 de septiembre de 2015
Movimiento turístico
El auge del destino permitió el crecimiento del flujo de turistas al destino, que en 2023, cerró por el orden de 1.8 millones. Las expectativas para este año son las de superar los 2 millones de visitantes.
Los imperdibles
- Zona Arqueológica de Tulum
- Gran Cenote
- Museo Natural Subacuático Arrecifes de Tulum
- Parque Nacional Tulum
- Playa paraíso
- Aktun Chen
- Buceo