CANCÚN.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrió este miércoles la zona arqueológica El Rey, ubicada en la zona hotelera de Cancún, consolidándola como una nueva alternativa para turistas y locales durante la temporada vacacional de verano.
El sitio, que forma parte del estilo arquitectónico de la Costa Oriental, presenta estructuras distribuidas a lo largo de una calzada central y dos plazas menores, testimonio del esplendor maya previo a la llegada de los españoles. Con esta reapertura, El Rey se suma a otros importantes sitios del norte de Quintana Roo, como El Meco y Cobá, así como a los ubicados al sur del estado: Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal.
Nuevas instalaciones y horarios accesibles
Para mejorar la experiencia de los visitantes, la zona arqueológica cuenta ahora con servicios renovados, como sanitarios, taquillas y un área de estacionamiento. El acceso está disponible todos los días de la semana, de 8:00 a 17:00 horas. El costo de entrada general es de 75 pesos mexicanos (aproximadamente 4 dólares). Como estipula la legislación vigente, el ingreso es gratuito los domingos para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes con documento que lo acredite.
Atractivo creciente en el Caribe mexicano
La reapertura de El Rey se da en un contexto de crecimiento del interés turístico por las zonas arqueológicas del país. De acuerdo con cifras dadas a conocer por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, de enero a mayo de 2025 se registraron 4.5 millones de visitantes en estos sitios, lo que representa un incremento del 4.6 % respecto al mismo periodo de 2024.
Entre las zonas más visitadas destacan Chichén Itzá, con 981 mil visitantes; Teotihuacán, con 722 mil; y Tulum, con 576 mil. El 61 % del total de los visitantes fueron turistas nacionales, mientras que el 39 % fueron turistas extranjeros, según datos del INAH.
Patrimonio accesible para todos
El Rey se consolida como un nuevo espacio de divulgación y conservación del legado maya en uno de los destinos turísticos más importantes del país. Su reapertura no solo diversifica la oferta cultural de Cancún, sino que también fortalece el vínculo entre el turismo y el patrimonio histórico nacional.