Respaldan en Yucatán la reforma por la jornada semanal de 40 horas

Respaldan en Yucatán la reforma por la jornada semanal de 40 horas

YUCATÁN.- En la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, Pedro Oxté Conrado, presidente del Congreso del Trabajo del Estado de Yucatán y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la CROC, se pronunció a favor de una jornada semanal de 40 horas con el pago de aguinaldo de 30 días.

También por el incremento de la participación de los trabajadores en el reparto de las utilidades y la completa erradicación del “outsourcing” (subcontratación).

“Los trabajadores seguimos resintiendo la falta de igualdad en salarios, prestaciones, desigualdad que afecta primordialmente a las mujeres, quienes en la mayoría de los casos desempeñan una doble jornada: la del hogar y la laboral”, añadió el líder sindical.

“También seguimos demandando el derecho a un trabajo digno y decente, salarios justos y un retiro digno al final de nuestras vidas laborales”, expuso en el desayuno conmemorativo a la efeméride que se realizó ayer en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Oxté Conrado compartió que estos son temas delicados que, de común acuerdo con el Congreso del Trabajo, pondrán en la mesa de análisis, discusión y resultados, porque para los trabajadores ya es un poco más complicado.

“En todo el país seguimos enfrentando diversos retos en nuestra vida laboral”, dijo. Como ejemplos enlistó:

Condiciones laborales precarias, jornadas excesivas y salarios bajos que no alcanzan para el costo de vida.

Trabajadores en la economía informal sin ningún tipo de acceso a seguridad social y prestaciones laborales.

Una marcada diferencia en los salarios entre diferentes sectores y géneros, perpetuando con ello la inequidad entre hombres y mujeres.

Trabajadores que no tienen acceso a capacitación o formación profesional, limitando con ello sus oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Obstáculos para hacer valer los derechos laborales.

La movilidad laboral a la que se ven obligados muchos trabajadores, enfrentando con ello desafíos emocionales y logísticos.

Por lo anterior, dijo, esta mañana hago uso de esta tribuna para ratificar las 18 propuestas de la mesa de diálogo sindical de la Asociación General de las y los Trabajadores de Yucatán, y que hoy demandamos de manera simultánea en la marcha de las organizaciones obreras hermanas, en busca de coincidir más adelante en una unidad inquebrantable que será todavía una fortaleza más del movimiento sindical.

Luis Briceño Contreras, primer vicepresidente del Congreso del Trabajo y secretario general de la Federación de Trabajadores de Yucatán CTM, recordó que como cada 1 de mayo se reúnen no solo para conmemorar, sino también para reafirmar la fuerza que los une: su identidad como clase trabajadora, su historia de lucha y su voluntad firme de construir un futuro más justo y digno para todos.

“Este día no es solo un homenaje al pasado, sino también un llamado al presente y al porvenir”.

“Recordamos con respeto y orgullo a quienes nos abrieron el camino con su sacrificio y valentía, como en las huelgas heroicas de Cananea en 1906 y Río Blanco en 1907. Hombres y mujeres alzaron la voz contra la injusticia”, declaró.

Bastaba recordar a don Héctor Victoria Aguilar, orgulloso hijo de este estado y nacido en Conkal, quien desde el Congreso de la Unión defendió con pasión las causas obreras y fue pionero en la inclusión de los derechos laborales en nuestra Constitución, expresó.

Luego indicó que merece ser recordado y merece todo el reconocimiento de la clase trabajadora.

“Los trabajadores ya no tenemos un parque donde acudamos cada 1 de mayo a presentar nuestra ofrenda, nuestros discursos, la síntesis de nuestras actividades, porque ante la reforma, ante las modificaciones a los terrenos de La Plancha, cuando se construyó este, desapareció el parque Artículo 123 Constitucional”.

“Ojalá que pronto podamos tener un lugar donde recordar también a este valioso yucateco que luchó por los derechos de todos los compañeros trabajadores, principalmente de los ferrocarrileros”.

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada compartió que se sentía feliz y agradecida de estar ahí con los trabajadores que le dan vida todos los días a Mérida y a Yucatán. “Muchísimas felicidades, pero principalmente muchísimas gracias por su amor a la tierra”.

“Las cosas se logran cuando las hacemos unidas y cuando las hacemos en equipo. Nosotros también tenemos un gran equipo, y tengo que decirlo así, porque hacemos trabajo en equipo con los líderes sindicales del Ayuntamiento de Mérida que hoy están aquí”.

La primer edil habló del trabajo que están realizando en la ciudad. “Nuestra ciudad, Mérida, la capital, la chula, como le llamo, nuestro trabajo es 24/7, generar una ciudad que sea mejor para cada uno de ustedes y de sus familias. En ese trabajo dedicamos el corazón y el alma”.

“Estamos trabajando todos los días por generar mejor economía para las familias meridanas, porque entendemos que generar economía es que haya dinero en el bolsillo de los trabajadores para que puedan atender las necesidades de sus familias”.

Asimismo, expuso que Mérida es la ciudad más competitiva del sur-sureste y esto los pone en el ojo de todo México y de las inversiones, están trabajando fuerte para que lleguen más recursos económicos y esto se convierta en riqueza para las familias.

“La gente merece vivir y vivir bien, merece ganar y ganar bien, merece tener condiciones laborales de salud y de vivienda. Eso es lo que merecen y eso es en lo que trabajamos todos los días de forma coordinada, buscando mejorar la economía en los bolsillos de los meridanos”.

Como alcaldesa, compartió, le toca generar las condiciones para que la vida de ustedes sea más amable y más armónica.

Luis Borjas Romero, subsecretario de Trabajo del gobierno estatal, recordó que este día hay que tenerlo presente los 365 días del año porque todos los que están ahí presentes se merecen descansar hoy, porque trabajan el resto de los 365 días no solo en sus lugares de trabajo, en sus centros o las empresas, sino muchos en todos sus hogares.

“Este día no solo es una efeméride, sino una jornada para recordar, reflexionar y reafirmar los derechos conquistados por generaciones de trabajadoras y trabajadores que lucharon incansablemente por la justicia laboral”.

“La historia del movimiento obrero en nuestro país está marcada por hechos que transformaron el rumbo de nuestra nación”.

“Las huelgas de Cananea y Río Blanco no solo fueron actos de protesta, sino manifestaciones valientes de un pueblo que exigía condiciones humanas de trabajo, salarios justos y dignidad laboral”, manifestó.

“Aquellos episodios sembraron las semillas de lo que hoy conocemos como nuestros derechos laborales”.

“Gracias también a la fuerza de la organización sindical, México logró grandes avances: el salario mínimo, la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la seguridad social y a la estabilidad en el empleo”.

“Estas conquistas plasmadas en el artículo 123 de nuestra Constitución no fueron regalos ni concesiones. Fueron el resultado de la presión obrera, del compromiso colectivo y de la conciencia de la clase trabajadora que se fortaleció a través del tiempo”.

“Desde el gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, estamos comprometidos con un modelo de desarrollo laboral incluyente y justo”.

“En este contexto, el Renacimiento Maya es también un renacimiento del trabajo digno, un impulso para que el trabajo sea motor de bienestar y no motivo de precariedad”.

“Los datos nos muestran que vamos hacia un camino correcto. Yucatán registró una tasa de desocupación de tan solo 0.9%, la más baja de todo el país. Este es un porcentaje muy positivo, ya que es el nivel más bajo del cual se tiene registro históricamente, lo cual indica que la mayoría de quienes buscan trabajo lo están encontrando”.

“Estos avances reflejan un mercado laboral activo, sólido y con oportunidades, pero también nos recuerdan que el compromiso debe ser permanente, porque si bien celebramos lo logrado, no perdemos de vista que aún hay desafíos importantes por enfrentar”, dijo el funcionario estatal.

Al desayuno asistieron unos 600 trabajadores y líderes sindicales, y aprovecharon la ocasión para tomar la fotografía del recuerdo.

Notas Relacionadas