CIUDAD DE MÉXICO.- El turismo comunitario es una herramienta que ayuda a conservar y preservar las raíces culturales y naturales de Sinaloa, a la vez se transforma en un modelo de desarrollo incluyente, sustentable y con rostro social, aseguró la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna.
Al realizar una gira de trabajo por el norte de la entidad, la funcionaria estatal destacó la importancia de compartir, aprender y dialogar con las comunidades sobre cómo el turismo puede ser una herramienta para mejorar la vida de las familias, generar bienestar y al mismo tiempo mantener vivas las tradiciones que resaltan el orgullo de ser sinaloenses.
Esta gira, que contó con el apoyo y el impulso de Turismo federal y Fonatur, estuvo dedicada a la implementación del Programa Nacional de Turismo Comunitario.
Estuvimos en la comunidad de Capomos, donde fuimos recibidos con esa calidez que distingue a nuestra gente, entre música, gastronomía y costumbres comprobamos que la verdadera riqueza de Sinaloa está en sus raíces, en la hospitalidad de sus pueblos y en la fuerza de sus culturas vivas”, señaló.
Además, en El Fuerte se llevó a cabo un Encuentro de Turismo Comunitario y Sostenible, en el que participaron los gobernadores indígenas de distintas comunidades de la entidad.
“Fue un espacio de diálogo franco y respetuoso, donde reafirmamos que este programa se construye en equipo, reconociendo el valor de nuestras comunidades originarias y asegurando que los beneficios lleguen directo a nuestras familias”, apuntó.
La funcionaria estatal aseguró que desde la Sectur se trabaja para que cada experiencia turística en la entidad sea un puente entre visitantes y comunidades, donde la riqueza de la gente es el verdadero rostro del desarrollo.
“Los protagonistas de las experiencias turísticas y de los productos turísticos son las comunidades y es muy importante que el turismo y el beneficio del turismo llegue a ellas”, explicó.
Es así como se lleva el rostro social del turismo a cada rincón de Sinaloa, impulsando oportunidades para sus comunidades.
“Integrar gastronomía, costumbres, actividades productivas y modos de vida, multiplica beneficios económicos en comunidades, promueve la conservación de entornos bioculturales, impulsa la inclusión social financiera y enriquece la oferta turística de México con nuevas alternativas”, enfatizó.
De esta forma, el turismo comunitario es mucho más que recibir visitantes, ya que es una manera de dignificar las tradiciones y fortalecer la identidad sinaloense.
“Y lo hacemos bajo la visión humanista de nuestro gobernador, Rubén Rocha Moya, quien nos ha encomendado que cada acción de turismo sea también de justicia social y bienestar compartido”, puntualizó.