Tasa de Cetes a 28 días en su nivel más bajo desde 2022

Tasa de Cetes a 28 días en su nivel más bajo desde 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- Las tasas de los instrumentos de deuda del gobierno mexicano operaron en su mayoría a la baja durante la subasta semanal de Banco de México (Banxico), quien actúa como agente financiero del Estado.

Los Cetes a 28 redujeron sus ganancias a 9.15% desde el 9.44% de la semana pasada. Se trata de la menor desde la subasta del 25 de octubre de 2022 cuando se ubicó en 9 por ciento.

Con respecto al cierre de 2024, la tasa muestra una disminución de 89 puntos base. Con respecto a los últimos 12 meses, la tasa muestra una baja de 185 puntos base. Finalmente, la razón Bid-Ask fue de 4.55 veces el monto colocado, subiendo desde la razón de 3.09 de la semana previa.

Para el plazo de 91 días, los rendimientos se ubicaron en 9.15%, mientras que a 182 días, el rendimiento es de 9.05%, la tasa más baja desde junio de 2022. A 364 días la tasa de rendimiento fue de 9.11 por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, explicó que la baja en la tasa de los instrumentos gubernamentales es consistente con la expectativa que el Banxico seguirá recortando la tasa de interés.

Agregó que el lunes en la encuesta del Banxico la expectativa de tasa de cierre cayó.

“Es probable que los encargados de hacer las subastas se hayan visto influenciados por la expectativa de los analistas, plasmada en la encuesta de Banco de México”, comentó.

Un documento de Banco Base expuso que en los últimos 12 meses, las tasas de los instrumentos con vigencia de 3 años o menos, han mostrado disminuciones significativas, pues pasaron de ubicarse por encima del 11% a inicios del 2024, a ubicarse, en las últimas subastas, por debajo de 9.50 por ciento.

Es probable que los rendimientos de estos instrumentos sigan a la baja, pues se espera que el Banxico continúe recortando la tasa de interés hasta llegar a 8.50% al cierre de 2025.

Por otro lado, las tasas de interés de los instrumentos de largo plazo han mostrado aumentos en los últimos 12 meses, reflejando una percepción de mayor riesgo en México.

“Cabe recordar que los Udibonos a 20 y 30 años alcanzaron máximos históricos en diciembre, mientras que el bono a tasa fija a 30 años alcanzó máximo histórico en octubre”, se lee en el documento.

Notas Relacionadas