ESPAÑA.- El sector hotelero destaca como el más dinámico entre los cinco analizados, registrando en 2024 un incremento en su facturación cercano a un 9% en comparación con el año anterior. Por su parte, los hospitales privados y el catering cerraron el ejercicio con un crecimiento de un 6% aproximadamente, mientras que los sectores de restauración y residencias para la tercera edad alcanzaron aumentos en torno al 5%.
El mercado de hostelería y colectividades registró un comportamiento favorable durante el periodo 2023-2024, en un contexto de crecimiento sostenido de la demanda turística y de los servicios sociosanitarios. No obstante, se percibe una desaceleración generalizada, una vez superados los niveles previos a la pandemia en todos los sectores analizados. Estos, junto a otros, son los datos extráidos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Como decíamos, en 2024, el sector hotelero fue el de mayor crecimiento (alrededor del 9%), superando así la barrera de los 20.000 millones de euros en facturación. Un avance que se ha visto propulsado tanto por el aumento del número de huéspedes, como por la inversión de nuevos formatos de servicio y tecnología.
Por su parte, la restauración experimentó un incremento cercano al 5%, alcanzando los 29.100 millones de euros. Dentro del sector, los establecimientos sin servicio en mesa, y en particular los de comida rápida, continuaron liderando el crecimiento del mercado.
El volumen de negocio de los hospitales privados no benéficos mantuvo una evolución estable, con un aumento del 5-6%, en línea con ejercicios anteriores, situándose en torno a los 14.000 millones de euros. Este crecimiento estuvo respaldado, principalmente, por la demanda procedente de convenios con aseguradoras. En cuanto a las residencias para la tercera edad, las empresas gestoras lograron ingresos de unos 5.500 millones de euros, un 5% más que en 2023. La evolución positiva del sector se debió al incremento de la oferta, la mejora del grado de ocupación y el ajuste al alza de las tarifas.
El mercado de catering registró en 2024 un crecimiento estimado en torno al 6%, impulsado principalmente por el segmento de colectividades y, en particular, por la creciente demanda del sector sanitario.
El negocio de hostelería y colectividades en España sigue caracterizándose por una elevada atomización, con una predominancia de pequeñas empresas que operan un único establecimiento o centro. Sin embargo, en todos los sectores analizados persiste la tendencia a la concentración iniciada antes de la pandemia. Destaca especialmente el proceso en el ámbito hospitalario, donde en los últimos años se han llevado a cabo numerosas y relevantes adquisiciones de empresas y centros. En este contexto, los diez principales operadores concentraron algo más de la mitad del mercado.