ESTADO MÉXICO.- En el marco de la temporada de Semana Santa, el Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a descubrir los espacios de turismo religioso que resguardan la historia, el arte y la espiritualidad del territorio mexiquense.
Entre los destinos más emblemáticos se encuentra el Santuario del Señor de Chalma, en Malinalco, el segundo centro de peregrinación más importante del país.
Otro sitio de especial es el Ahuehuete de Ocuilan, un árbol milenario con un manantial considerado sagrado, donde los peregrinos realizan ritos de purificación.
En el municipio de Morelos, el paraje conocido como La Capilla resguarda un santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles, construido en piedra y madera, con una cruz histórica de la época cristera.
La Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa, en San Luis Mextepec, destaca como la iglesia más antigua de América Latina (1532).
En Toluca, el Templo de la Santa Veracruz, con su cristo negro y una reliquia de la cruz verdadera, ofrece un espacio cargado de valor espiritual, historia y arquitectura barroca.
Espacios llenos de historia y espiritualidad
Asimismo, en Valle de Bravo, se encuentra el Templo del Señor de Santa María Ahuacatlán, conocido por los milagros atribuidos a su cristo negro, y en Donato Guerra, la Parroquia de La Asunción continúa siendo un punto de encuentro para los fieles.